Trastornos de Conciencia, Orientación, Atención, Memoria y Sensopercepción: Características y Tipos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Trastornos de la Conciencia
Trastornos Cuantitativos de la Conciencia
Alteraciones en el nivel de alerta y responsividad, que varían desde la somnolencia hasta el coma.
- Somnolencia: Apatía, lentitud en los movimientos y en el pensamiento. Facilidad para dormirse y despertarse.
- Obnubilación mental: Alteración orgánica a nivel cerebral y en la esfera psíquica. Retardo en la síntesis de conceptos. Pensamiento enlentecido y reiterativo.
- Sopor: Aprosexia (falta de atención), desorientación espacio-temporal, dificultad para recordar.
- Confusión Mental: Desorientación espacio-temporal, conductas incoherentes, perplejidad, amnesia de fijación, lentificación de la percepción, falsos reconocimientos, onirismo (fantasías similares a sueños).
- Letargia: Tendencia a dormirse con facilidad. Dormiciones repetidas.
- Narcolepsia: Letargia, disminución del tono muscular.
- Coma: Pérdida total de la conciencia (función vegetativa). Déficit neurológico. Existen diferentes grados de profundidad.
- Estupor: Apariencia similar a un coma no profundo. No hay déficit neurológico.
- Ausencias: Pérdidas momentáneas de la conciencia, con recuperación normal después de un breve tiempo.
Trastornos Cualitativos y otros estados de la Conciencia
- Conciencia hiperlúcida o hipervigilante: Claridad máxima de la conciencia. La información se recibe con gran nitidez.
- Conciencia escotómica: Campo de la conciencia disminuido, delimitando una zona donde la conciencia está muy concentrada.
- Delirium: Trastornos profundos de la conciencia, tanto cualitativos como cuantitativos. Disminución de la actividad psicomotora, desorientación, trastornos del ritmo vigilia/sueño, manifestaciones vegetativas.
- Estados oniroides: Estado similar a los sueños, vivido con gran intensidad en la realidad. Desorientación y confusión. Vivencia de participación afectiva de manera fascinante, alucinatoria, con matiz dramático y fantástico.
- Estado crepuscular: A veces muy grave. Estadio intermedio entre la lucidez y la pérdida total de la conciencia. Estrechamiento del campo de la conciencia, relacionado con una situación afectiva patológica, con gran furor, ansiedad, alucinaciones, sentimientos de despersonalización y extrañeza, desorientación espacio-temporal y actos automáticos.
Trastornos de la Orientación
- Orientación alopsíquica: Se refiere a la orientación del paciente en las coordenadas espacio-temporales.
- Trastornos de la orientación autopsíquica: Orientación acerca de la propia persona, del yo somático o del yo psíquico.
Trastornos de la Atención y de la Memoria
Trastornos de la Atención
- Hiperconcentración e hiperdispersión: Capacidad de atención durante un largo tiempo, resistiendo la fatiga; oscilaciones entre la pérdida completa de la tenacidad de la atención y la hiperdispersión.
- Hipoprosexia: Disminución de la imperatividad de la atención.
- Hiperproxesia o hipervigilancia (presente en estados maníacos): Aumento excesivo de la atención.
Trastornos de la Memoria
- Hipermnesias: Aumento de la capacidad de evocación de recuerdos. Puede darse en psicosis anfetamínicas o manías.
- Hipomnesia: Disminución de la capacidad de fijación y evocación de recuerdos.
- Amnesia:
- Tipo sensorial: Agnosia (incapacidad para identificar objetos).
- Tipo motor: Apraxia (olvido de los esquemas ideomotores para realizar movimientos, como vestirse).
- Fabulaciones: Producciones imaginarias, más o menos ricas, tomadas como recuerdos, que rellenan lagunas de memoria.
- Falsos reconocimientos: Identificaciones erróneas.
Trastornos de la Sensopercepción
Relación entre las cualidades primarias de los objetos y la base o sustrato que los sostiene.
Trastornos Cualitativos de la Sensopercepción
- Ilusiones: El objeto existe, pero se percibe erróneamente. Pueden ser afectivas, por inatención o autoprovocadas. Características: se localizan en el espacio exterior, corporalidad estable y nítida, juicio de realidad positivo, influenciable por la voluntad.
- Alucinaciones: Percepciones en ausencia de objetos reales. Características: localización en el espacio exterior, gran riqueza sensorial, corporalidad/bulto y relieve, juicio intenso de realidad, no hay objeto estimulante.
- Pseudoalucinaciones: Imágenes exteriores, de breve duración, en el interior del paciente.
- Pensamiento sonoro: Eco del pensamiento, robo del pensamiento.
- Alucinosis: Alucinaciones conscientes, visuales o auditivas.