Trastornos de la Coordinación Motora y Tics en el Desarrollo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Trastornos de la Coordinación Motora
Criterios Diagnósticos
- Adquisición y ejecución de habilidades motoras por debajo de lo esperado para su edad cronológica (lentitud e imprecisión).
- Déficit de actividad motora que interviene en la vida cotidiana, pre-vocacional y vocacional.
- El déficit comienza en las primeras etapas del desarrollo.
- Deficiencia de las habilidades motoras.
Características Diagnósticas
- Antecedentes
- Herencia
- Retraso en los hitos motores
- Lentitud, torpeza o imprecisión en las actividades cotidianas
- Motricidad fina y gruesa
- Evaluaciones, observación, exámenes a nivel neurológico, chequeo de la vista
Consecuencias Funcionales
- Menos participación en juegos y deportes
- Niveles bajos de autoestima
- Problemas emocionales y conductuales
- Bajo rendimiento escolar
- Salud afectada
Coordinación
Capacidad de unir dos esquemas (oculo-manual, el cual se da en el 4to subestadio del desarrollo cognitivo de Piaget a partir de los 4 meses).
Comorbilidad
Consiste en la presencia de más de un diagnóstico que se da en un individuo simultáneamente. "Fonológico, Lenguaje, Específico de Aprendizaje (Lectura, Escritura), Inatención (Autismo, TDAH), Emocional, Conductual".
Trastornos del Movimiento Estereotipados
Criterios Diagnósticos
- Comportamiento repetitivo, guiado y sin objetivo.
- Consecuencias en las áreas sociales, escolares y físicas (por autolesiones).
- Comienzo en las primeras fases del desarrollo.
- Puede deberse a: afección médica o genética, trastorno en el neurodesarrollo, factor ambiental.
Características Diagnósticas
Movimientos rítmicos de cabeza, manos y cuerpo sin función adaptativa, que pueden responder al esfuerzo de pararlos. Las consecuencias en las áreas sociales, escolares y físicas. Comienzo en primeras fases del desarrollo. Puede deberse a: afección médica o genética, trastorno en el neurodesarrollo, factor ambiental.
Prevalencia
- Niños pequeños normales: movimientos estereotipados sencillos.
- Movimientos estereotipados graves en niños con compromisos intelectuales (autolesiones) y accidentes.
- Niños normales con el trastorno de movimientos estereotipados simples pueden resolverse y suprimirse.
- En los complejos pueden persistir por años las autolesiones, pueden variar y cambiar su patrón.
Aislamiento social (por la parte emocional), miedo. Puede presentar movimientos estereotipados, como los niños abusados que presentan este trastorno.
Tics
Tics Simples
- Tics motores simples: parpadear, levantar los hombros, hacer muecas faciales y toser.
- Tics vocales simples: aclarar la garganta, inspirar, resoplar, ladrar.
Tics Complejos
- Tics motores complejos: gestos faciales, gestos relacionados con el aseo, saltar, tocar, pisotear y olfatear objetos.
- Tics vocales complejos: coprolalia, palilalia y ecolalia, ecocinesia.
Diagnóstico Diferencial
Movimientos anormales que pueden acompañar a ciertas enfermedades médicas, efectos directos de una sustancia, trastorno por movimiento estereotipado, trastornos generalizados del desarrollo, compulsiones.
Trastorno de Tourette
Criterios Diagnósticos
- En algún momento a lo largo de la enfermedad ha habido tics motores múltiples y uno o más tics vocales, pero no necesariamente simultáneos (es una vocalización o movimiento súbito, rápido, recurrente, no rítmico y estereotipado).
- Los tics aparecen varias veces al día (en oleadas), casi cada día o intermitentemente a lo largo de un período de más de 1 año, y durante este tiempo nunca hay un período libre de tics superior a más de 3 meses consecutivos.
- El trastorno provoca un notable malestar o deterioro significativo social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
- El inicio es anterior a los 18 años de edad.
- La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de un fármaco o de una enfermedad médica.
Síntomas y Tratamientos Asociados
Obsesiones y compulsiones, hiperactividad, distraibilidad e impulsividad, malestar social, vergüenza, excesiva autoobservación y humor depresivo. La actividad social, académica y laboral puede estar afectada por el rechazo manifestado por otras personas o por la ansiedad experimentada al darse los tics en situaciones sociales. En los casos graves pueden interferir directamente las actividades cotidianas (leer). Complicaciones: daños físicos, por ejemplo, ceguera debida a desprendimiento de retina, problemas ortopédicos y dérmicos.
Tics Motores Crónicos
Criterios Diagnósticos
- Ha habido tics vocales o motores simples o múltiples (vocalizaciones o movimientos súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos ni estereotipados), pero no ambos.
- Nunca se han satisfecho los criterios del trastorno de la Tourette.
Tics Transitorios
Criterios Diagnósticos
- Tics motores y/o vocales simples o múltiples (vocalizaciones o movimientos súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos y estereotipados).
- Aparecen varias veces al día, casi cada día durante por lo menos 4 semanas, pero no más de 12 meses consecutivos.
- Se especifica episodio único o recidivante.
Tics No Especificados
Comprende trastornos caracterizados por tics, pero que no cumplen los criterios de un trastorno de tics específico, duran menos de 4 semanas o los tics se inician después de los 18 años de edad.