Trastornos del lenguaje
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB
las patologias del lenguaje: se refiere a los trastornos o desordenes del lenguaje, a sido expresado como dificultad, desorden, alteracion o perturbacion linguistica-- asociacion americana del habla define los trastornos del lenguaje como 1 traas. en la adquisicion, comprension y expresion normal del lenguaje hablado escrito-- un TEL: es aquella dificultad del funcionamiento linguistico, se encuentra en personas q no tengan deficiencia intelectual, sensorial, neurologica, probl. emocionales, d estimulacion o def. anatomica--- Causas de los trastornos del Leng. oral: etiologicas; causas geneticas, neuro, anatomicas- Funcionales; d tipo psico, insiden en el A linguistico, son general% defectos en los procesos fisiologicos en los sist q intervienen en la emision d la palabra- Cronologico; adquiridas, son d origen organico-- requisitos para el A linguistico: adecuada audicion, un D psicoafectivo normal, maduracion e integridad fisica del sist anato y neurofisiolo., organos perifericos en correcto funcionamiento para el D del habla-- Segun DSMIII, se reconocn 3 tipos d desordenes dl Len: fracaso en adquirir el leng ( asociado a rm),desordens adquiridos del leng, adquisicion retrasada o evolutiva% alterada-- signos q pueden alterar frent a una anomalia; q el bebe sea silencioso, q entre los 12 y 24 meses no comprenda ordenes sencillas, alrededor d los 2 años no pronuncie palabras parecidas a las d su leng, q sobre los 3 años y medio su habla no pueda ser entendida x personas q no forman part d su nucleo familiar-- factores deficientes asociados a los niños con trastornos del leng; D conceptual (lecto-escritura) mate, funcion simbolica, asociacion d signos dl leng verbal, imaginacion mental restringida, planificacion gerarquica, memoria lenta, procesos cognitivos (atencion)--- clasificacion d los tras. del lenguaje oral; -retraso evolutivo del habla: errores articulatorios foneticos, prolongando el periodo madurativo d la adquisicion d los sonidos, la estructuracion d frases y compren. verbal- alteraciones audioperceptivas y proxicomotoras: tras. en la articulacion del fonema, ausencia, alteracion o sustitucion x otros, implik incapacidad para pronunciat correcta% cierto tipos d fonemas-- alte. audiperceptivas: niño capas d articular el fonema en forma aislada pero dentro d la palabra no lo utiliza en lugar correspondiente-- proxicomotoras:alte. fonetica q afecta la ejecucion motriz o produccion del habla x una incordinacion d los mov bucoarticulatorio--alt. articulatoria organica; trast. en la produccion oral porducida x una causa anatomica y/o fisiologica d los orga. perifericos articulatorios (disglosia)-- dialalias: dificultad o alte, producida en la articulacion d fonemas pueden omitirse o alterarse o sustituirse x otros en forma inadecuada, puede afectar a 2 o mas se denomina disglosia multiples causas se clasifican en evolutivas, funcional, audiogena, organica-- dislalias evo: obedecn a la edad , anomalias articulatorias q se manifiestan en edades tempranas, niños no son capacs d reproducir kn exactitud lo q escuxan no preseisa d un tratamiento especifico, se debe estimular hablando correcta% evitando disminutivos-- disla. funcional: discapacidad funcional, alteracion d la articulacion del habla producida x un mal funcionamiento d los orga. articulatorios, niño no usa correcta% los organos-- causas: falta d contral d la psicomotricidad fina (praxia) deficit en la discriminacion auditiva, no decodifica los elementos foneticos y no persibe diferencias fonologica, errores perceptivos--errores de articulacion:- sustitucion; se emit un sonido x otro, -omision: se emit el fonema, - insercion; intercala otros sonidos, agrega sonidos,- distorcion; se produc una articulacion semejante a la adecuada pero no es la correcta-- disglosias: trastorno x articulacion organica afectando a los organos del habla x anomalias anatomicas o mal formacion-- disartria: probl.d articulacion, dificultad para articular fonemas-- clasificacion disglosias: - disglosia labial: alt. d la forma, fuerza, consistencia o movilidad labial- D. mandibular: trast. d articulacion x alteracion d los maxilares, pragmatismo (mandibula inferior prominent), anomalias dentales ( dients grands)-- disfemia: alt. o tratorno del habla, interrupciones involuntarias tension muscular, repeticion, orign neurologico, psico, desarrollo- tartamudes fisiologicas: d 3 a 5 años d tipo evolutiva-- patologias del lenguaje: lalopatia: tras. q afectan a la reproduccion o emision oral, disglosias labiales: - labio leporino: alt. congenita, d las estructuras q forman la boca, hendidura o separacion en el labio y / o paladar, puede estar acompañado d paladar hendido, el habla afecta articulacion d los fonemas vocalicos posteriores y consonantes bilabiales (p,b,m)-- macrostomia: otorgamiento d la hendidura bucal q suele asociarse a mal formaciones del pabellon auricular con posible afectacion d los ojos-- frenillo labial: dificulta la normal movilidad del labio superior-- disglosias mandibulares: anomalia producida como consecuencia d una detencion en el D maxilar superior-- D.dentales: tras. d la articulacion debido a una alteracion d la forma o posicion d las piezas dentales-- D linguales: frenillo corto o ambiglosia, macroglosia; lengua grande dis. linguales-- Disglosias palatales:-- fisura palatina o paladar ojival: patologia organica, puede favorecr la distorcion en la articulacion del fonema F,DL-- tartamudes fisiologica: trastorno dl habla, dificulta la fluides, antes d los 7 años desoden d la comunicacion--disfemia: desordn en el curso fluido en los mov dl habla se caract por interrupciones con repeticions d silabas o plabras sonidso prolongaciones o pausas como resultado de bloqueos-- clasificacion: t. clonica; el titubeo se produce cuando la pers. comienza a hablar-- tonica; repeticion se da al inicio d la palabra-- clonica-tonica o mixta; etiologia hereditaria, facor fisico, genetico, fisiologico-- recomendaciones; evite hacr comentarios tales como: hablar mas despacio, mas lento, relajate, no t pongas nervioso; no termines sus frases, no se burle o averguense; cuando supere el blokeo no le diga frases como lo isiste bm, te felicito, estas hablando mxo mejor, tratar como niños normales; la tartamudes se clasifica segun la edad en k se presenta; fisiologica o primaria; alrededor d las 3 años, el habla irrumpe rapidamente a esta edad y c produc un desfase en la organizacion neuromotora