Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Dispraxia en el Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)

- Problema evolutivo del procesamiento del lenguaje

- Alteración en el desarrollo del lenguaje

- Se diferencia del RSL por la severidad (retraso moderado)

- El lenguaje se adquiere tardíamente y no es correcto en cuanto a fonética, estructura o contenido.

- Existe un déficit de comprensión

- Dificultades fonológicas, semánticas, morfológicas, sintaxis, pragmática

Orientaciones para profes:

  1. Hablar con claridad y velocidad moderada
  2. Pronunciar todas las sílabas
  3. No unir sílabas finales con la siguiente inicial
  4. Evitar lenguaje infantilizado
  5. Dar tiempo necesario para comprender y elaborar respuestas

RSL (Retraso Simple del Lenguaje)

- Desfase cronológico (retraso al límite de la normalidad).

- +o- grave.

- Afecta globalmente o solo algunos aspectos.

- Dificultades globales del lenguaje que afecta al aspecto fonológico (discriminar/procesar sonidos), morfosintáctico

y semántico.

- Carácter evolutivo y evolución favorable que finalmente se normaliza.

- Hay buena comprensión y la evolución del lenguaje es similar a la mayoría con pequeño retraso.

- Muchas veces se diagnostica al cabo de años al constatar habilidades cognitivas normales.

Intervención Dispraxias

DISPRAXIA (DSM-V) => Déficit de los patrones de desarrollo motor en un período temprano que se manifiesta en torpeza, lentitud e inadecuación en la ejecución de los patrones motrices durante las actividades cotidianas oportunas en la infancia (correr, saltar, escribir..) y que puede afectar al progreso de actividades sociales, escolares y vocacionales durante esta etapa.

Tienen dificultades con la coordinación muscular y el movimiento.

Puede afectar a la motricidad fina (movimientos de precisión, sobre todo con las manos), motricidad gruesa (conjunto de movimientos corporales) y el habla.

Limitaciones asociadas: Memoria, percepción y procesamiento / organización, planificación y ejecución de movimientos / expresión oral / puede repercutir en su estado emocional o afectivo.

10.2 Pautas de intervención en el aula

REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DISPRAXIAS:

  • Detección precoz y estimulación temprana a nivel psicomotor (gateo, arrastre, croqueta, andar...)
  • Buscar ajustar al máximo los patrones motrices del niño con los que le corresponden por su edad
  • La intervención psicomotriz ha de superar el simple nivel motor y llegar a la personalidad total del niño
  • Hasta los 7-8 años motricidad, afectividad e inteligencia son interdependientes en su desarrollo

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

  • Dificultades motrices:
    • Posición: espalda en ángulo recto/pies sobre el suelo
    • Sillas donde sea fácil mantenerse en equilibrio
    • Situarle cerca de la pizarra en un extremo
    • Dejar que se puedan mover nerviosamente
    • Manosear pelotas antiestrés o similares
    • Anticiparse a los potenciales accidentes
    • Anticiparse a los problemas de psicomotricidad fina con el instrumental y equipamiento
    • Reducir la cantidad de apuntes/actividades escritas
  • Caligrafía y presentación:
    • Que estén bien sentados, espalda en ángulo recto, pies en el suelo y peso bien distribuido
    • Mesa a una altura cómoda, soporte inclinado, cojín de asiento

DISORTOGRAFÍA = Errores en la escritura

ACTIVIDAD Pedro 7 años 3º primaria (altas capacidades intelectuales) orientación en el aula pintar con música

Anillos nada

Entradas relacionadas: