Trastornos y Enfermedades: Sistema Inmune, Hipertensión, Ateroesclerosis y Más
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Trastornos y Enfermedades del Sistema Inmune
Autoinmunidad
La autoinmunidad ocurre cuando las células del sistema inmune atacan a las células del propio organismo, reconociéndolas como extrañas. Algunas de las principales enfermedades autoinmunes son:
- Esclerosis múltiple: Enfermedad inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central (SNC). Es crónica.
- Diabetes mellitus (tipo I).
- Artritis reumatoide: Inflamación crónica de las articulaciones.
Inmunodeficiencia
La inmunodeficiencia se define como la incapacidad del sistema inmune para responder a agresiones externas. Puede ser congénita o adquirida, como el SIDA.
Alergias (Hipersensibilidad)
Las alergias son reacciones alteradas del sistema inmune frente a compuestos denominados alérgenos.
Inmunodeficiencias: Tipos y Causas
Las inmunodeficiencias son enfermedades producidas por la falta de actuación del sistema inmune. Existen dos tipos principales:
- Inmunodeficiencia primaria o congénita: Se produce por una alteración genética que lleva a una producción defectuosa de linfocitos.
- Inmunodeficiencia secundaria o adquirida: Aparece a lo largo de la vida como consecuencia de infecciones víricas (como el SIDA), lesiones graves que causan pérdida de proteínas, malnutrición, enfermedades que afectan al sistema inmune (como la leucemia) o tratamientos médicos (como los trasplantes).
Hipertensión Arterial
¿Qué es la Hipertensión Arterial?
La hipertensión arterial es el aumento de los valores de la presión de la sangre circulando por las arterias.
¿Cómo se produce?
Se produce por el engrosamiento de la capa media de las arterias, lo que disminuye su luz y, por tanto, aumenta la presión sanguínea.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante distintas tomas de tensión arterial (TA) separadas en el tiempo, con valores por encima de los límites normales (14-9).
Causas
En la mayoría de los casos, las causas son desconocidas. Las causas secundarias incluyen alteraciones hormonales, alteraciones vasculares, síndrome de Cushing, exceso de corticoides y consumo de drogas como la cocaína.
Complicaciones
Las complicaciones pueden incluir trombosis, infartos y problemas renales.
Tratamiento
El tratamiento incluye el uso de antihipertensivos y medidas higiénico-dietéticas (dieta y ejercicio).
Ateroesclerosis, Infarto y Otras Afecciones
Ateroesclerosis
La ateroesclerosis es la formación de placas en las arterias debido a depósitos de grasas.
Infarto de Miocardio
El infarto de miocardio es la muerte celular del músculo cardíaco por falta de aporte de oxígeno.
Varices
Las varices son dilataciones venosas que dificultan el retorno de la sangre al corazón.
Enfermedades Mentales
Las enfermedades mentales son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas anormales respecto al grupo social de referencia del individuo. Estas alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de la capacidad de adaptarse a las condiciones de la vida. Algunas enfermedades mentales importantes son la esquizofrenia, la ansiedad y la depresión.
Enfermedades Degenerativas
Las enfermedades degenerativas se originan por un desequilibrio en los mecanismos de regeneración, que provoca una alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema del organismo (por ejemplo, el infarto de miocardio, el Parkinson o el Alzheimer).
Cáncer
El cáncer es la pérdida del control en el proceso de división celular, provocada por mutaciones en genes relacionados con este proceso. Aparecen tumores malignos, que es a lo que se denomina cáncer. Puede producir nuevos tumores en localizaciones corporales distintas, en un proceso conocido como metástasis. Las causas pueden ser genéticas, por hábitos no saludables o por agentes mutagénicos.
Quemaduras y Lesiones
Quemaduras
- Quemaduras de primer grado: Enrojecimiento de la piel.
- Quemaduras de segundo grado: La parte interior de la piel se quema y aparecen ampollas.
- Quemaduras de tercer grado: Piel carbonizada; los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados.
Tipos de Lesiones
- Fractura: Dolor, amoratamiento, deformidad.
- Luxación: Dolor, amoratamiento, deformidad e impotencia funcional.
- Esguince: Dolor e inflamación.