Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): Intervención Educativa y Ejemplos Prácticos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Definición: El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se caracteriza por una alteración en el desarrollo de la comprensión o expresión del lenguaje. Esta dificultad puede afectar a uno o varios componentes del sistema lingüístico. Es importante destacar que el TEL no se explica por factores ambientales, problemas intelectuales, deterioros sensoriales, anomalías anatómicas o estructurales del aparato del habla, Trastornos del Espectro Autista (TEA) u otros trastornos, ni por lesiones o disfunciones neurológicas evidentes. El TEL se manifiesta en la infancia o en las primeras etapas del desarrollo.
Ejemplos de Intervención Educativa para TEL:
Ámbito Sintáctico:
- Edad: 2-3 años
- Curso: 2º de Educación Infantil
- Actividad: El educador señala partes del cuerpo de una muñeca. Los niños tienen que señalar la misma parte en su propio cuerpo, repetir el nombre de la parte del cuerpo y formar frases sencillas utilizando esa palabra.
- Ámbitos de Desarrollo: Lenguaje, Control del Cuerpo, Convivencia con los demás.
- Objetivos:
- Mejorar la construcción de frases sencillas.
- Aprender los nombres de las partes del cuerpo.
- Mejorar la espera de turno.
- Contenidos:
- Partes del cuerpo.
- Estructura de frases sencillas.
- Normas básicas de convivencia.
- Criterios de Evaluación:
- Expresa frases sencillas sobre las partes del cuerpo.
- Reconoce e identifica las partes del cuerpo.
- Respeta el turno de palabra.
Ámbito Fonético:
- Edad: 2-3 años
- Curso: 2º de Educación Infantil
- Fonema a trabajar: /c/
- Ámbitos de Desarrollo: Lenguaje, Descubrimiento del Entorno, Conocimiento y Control del Cuerpo.
- Objetivos:
- Mejorar la pronunciación del fonema /c/.
- Reconocer elementos del aula que contienen el fonema /c/.
- Mejorar la coordinación de los órganos fonadores.
- Contenidos:
- Articulación del fonema /c/.
- Vocabulario relacionado con el aula que contiene el fonema /c/.
- Órganos fonadores y su función.
- Criterios de Evaluación:
- Muestra una mejora en la pronunciación del fonema /c/.
- Reconoce y nombra elementos del aula que contienen el fonema /c/.
- Demuestra una mejor coordinación de los órganos fonadores al pronunciar el fonema /c/.
Ámbito Semántico:
- Edad: 1-2 años
- Curso: 2º/3º de Educación Infantil (dependiendo del desarrollo del niño)
- Ámbitos de Desarrollo: Lenguaje, Hábitos, Descubrimiento del Entorno.
- Objetivos:
- Ampliar el vocabulario relacionado con los utensilios para comer.
- Mejorar el hábito de utilizar diferentes utensilios a la hora de comer.
- Reconocer diferentes elementos utilizados a la hora de comer.
- Contenidos:
- Vocabulario relacionado con los utensilios de comida (cuchara, tenedor, vaso, plato, etc.).
- Hábitos de alimentación y uso adecuado de los utensilios.
- Elementos del entorno relacionados con la comida.
- Criterios de Evaluación:
- Utiliza un vocabulario más amplio relacionado con los utensilios de comida.
- Ha mejorado el hábito de utilizar diferentes utensilios a la hora de comer.
- Reconoce y nombra diferentes elementos utilizados a la hora de comer.
Ámbito Pragmático:
- Edad: 0-1 año
- Curso: 3º de Educación Infantil (primer ciclo)
- Contexto: Rutina de la alimentación. Si el niño quiere algo, la educadora se lo da utilizando gestos, palabras y signos.
- Ámbitos de Desarrollo: Lenguaje, Hábitos, Descubrimiento del Entorno.
- Objetivos:
- Iniciar al niño en el uso de palabras relacionadas con la alimentación.
- Despertar el interés por el hábito de la alimentación.
- Despertar el interés por los elementos relacionados con la alimentación.
- Contenidos:
- Palabras y gestos relacionados con la alimentación (comer, más, quiero, etc.).
- Rutinas y hábitos de alimentación.
- Elementos del entorno relacionados con la alimentación (biberón, cuchara, plato, etc.).
- Criterios de Evaluación:
- Empieza a utilizar palabras y gestos relacionados con la alimentación.
- Muestra interés por el hábito de la alimentación.
- Muestra interés por los elementos relacionados con la alimentación.