Trastornos de la función tiroidea: diagnóstico y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Funciones de la tiroides: metabolismo general

↑ # mitocondrias, consumo de O2, absorción de glucosa, gluconeogénesis y glucogenólisis, lipólisis.

Cardio

↑ gasto cardíaco, inotropismo, frecuencia cardíaca.

Oseo

↑ crecimiento lineal y maduración ósea.

Cerebro

↑ desarrollo y diferenciación cerebral, formación de sinapsis.

Músculo

↑ reactividad de la placa neuromuscular.

Captación

Oxidación, yodinación, acoplamiento

Proteólisis, liberación

Deyodinación

Yodo

Litio

Metimazol

Propiltiuracilo

Yoduros

Yoduros

Corticoides

Propiltiuracilo

Propranolol

Corticoides

Hipertiroidismo

↑ síntesis de hormonas tiroideas, ↑ T4 y T3, ↓ TSH

Síntomas (tirotoxicosis) (dar propanolol)

  • Exoftalmos
  • Bocio
  • Temblor
  • Taquicardia
  • Piel caliente
  • Pulso irregular
  • Mixedema pretibial
  • Amenorrea
  • Pérdida de peso

Causas

  • Enfermedad de Graves-Basedow (yodo radiactivo)
  • Nódulo hiperfuncional (lobectomía)
  • Múltiples nódulos hiperfuncionales (tiroidectomía)
  • Tiroiditis (viral, autoinmune) (propanolol, corticoides)

Tratamiento del hipertiroidismo

Metimazol (MMI) y propiltiuracilo (PTU)

Suprimen la síntesis de hormonas tiroideas, bloqueando la oxidación del yodo y el acoplamiento de yodotironinas, inhiben la peroxidasa tiroidea. El PTU inhibe la deyodinación de T4 a T3. Los efectos clínicos aparecen después de varias semanas. Tomar cuadro hemático antes de comenzar el tratamiento.

Reacciones adversas: agranulocitosis (30mg dosis tóxica), falla hepática severa.

Precauciones y contraindicaciones: pasan al feto (categoría D): bocio e hipotiroidismo neonatal. Daño hepático. Disminuye los efectos de los anticoagulantes.

Usos: PTU indicado para embarazadas (solo en el primer trimestre) y en alérgicos al MMI.

Yoduros (de potasio, Lugol)

Bloquean la secreción de la hormona tiroidea al inhibir la proteólisis de la tiroglobulina. Se usa asociado a antitiroideos en crisis tirotóxicas (síntomas exagerados, taquicardiomiopatía), para enfermedad cardíaca severa, pacientes hipertiroideos que se les va a practicar tiroidectomía.

Reacciones adversas: yodismo: sialoadenitis, rash, acné, diarrea. NO usar en embarazo.

Yodo radiactivo

Se absorbe a partir del tracto gastrointestinal y es captado por la glándula para la síntesis de hormonas tiroideas. Emite radiaciones beta que destruyen el tejido tiroideo. Los efectos aparecen en 2 a 3 meses. Induce hipotiroidismo progresivo. NO se utiliza en embarazo ni lactancia. Descontinuar antitiroideos días antes. Las personas deben estar alejadas mínimo 21 días de niños y embarazadas. Tratamiento para pacientes mayores de 30 años sin trastornos cardíacos, o niños y adolescentes que no toleran el MMI. En caso de oftalmopatía tiroidea, dar corticosteroides 2 semanas antes y 6 semanas después.

Hipotiroidismo

TSH, ↓ T4 y T3

Causas

  • Tiroiditis crónica autoinmune (de Hashimoto, destrucción de peroxidasa, mandar anticuerpos antiperoxidasa)
  • Tiroidectomía
  • Yodo radiactivo
  • Medicamentos

Síntomas

  • Macroglosia
  • Cara mixedematosa
  • Manos gruesas
  • Uñas quebradizas
  • Piel seca

Tratamiento del hipotiroidismo

Levotiroxina (T4)

Dar con el estómago vacío, vida media 6-7 días.

Reacciones adversas: sobreestimulación tiroidea: palpitaciones, taquicardia, arritmias, diarrea.

Precauciones y contraindicaciones: en panhipopituitarismo o insuficiencia suprarrenal (primero corregir el estado, dar esteroides), precaución en enfermedad cardiovascular. Aumentar dosis en embarazo.

Interacciones: muchas (darla en ayunas).

Usos: hipotiroidismo clínico y subclínico, mixedema y cretinismo, bocio simple, carcinoma de tiroides TSH dependiente.

Entradas relacionadas: