Trastornos Gastrointestinales: Síntomas, Diagnóstico y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Sobreesfuerzo Defecatorio

Condiciones asociadas:

  • Hemorroide
  • Rectocele
  • Prolapso rectal
  • Daño perineal
  • Neuropatía pudenda

Laxantes Osmóticos

Tipos:

  • Lactulosa
  • Lactitol
  • Sorbitol
  • Polietilenglicol (no se fermenta y es más tolerante)

Laxantes a Evitar (Potentes)

Derivados difenilmetano (fenolftaleína, bisacodilo)

Estreñimiento Grave

Tratamiento:

  • Tratamiento Quirúrgico (QX)
  • Enema anterógrado
  • Colectomía subtotal

Hemorragia Diverticular

Manejo según estabilidad del paciente:

  • Paciente estable: Colonoscopia
  • Paciente inestable: Arteriografía, embolización. Fracaso: Cirugía urgente.

Tras sangrado (prevención de recurrencia):

  • Segundo episodio: Colectomía del segmento localizado

Angiodisplasia Intestinal

Características:

  • Ectasias vasculares
  • Asociado a estenosis valvular aórtica (valvulopatía)
  • Lesiones degenerativas: dilatación, tortuosidad de vénulas y capilares múltiples (< 5mm diámetro)
  • Localización común: ciego, colón derecho

Fases avanzadas:

  • Fístulas arteriovenosas
  • Rectorragia autolimitada en ancianos

Diagnóstico:

  • Colonoscopia (puede usarse para tratamiento: electrocauterización, laserterapia, esclerosis)

Para sangrado activo:

  • Angiografía
  • Vasopresina intraarterial
  • Embolizar el vaso

Colitis Isquémica

Causa: Reducción en el flujo de sangre en el mesenterio por hipotensión, vasoespasmo, bajo gasto.

Tipos:

  • Oclusiva: Émbolos, trombos, traumatismos, alteraciones microvasculares locales (valvulopatías, hipercoagulabilidad...)
  • No Oclusiva: Bajo flujo (shock cardiogénico, sepsis, hemorragia)

Síntomas:

  • Dolor abdominal agudo
  • Rectorragia
  • Diarrea

Hallazgos Endoscópicos:

  • Hemorragia en submucosa
  • Mucosa con edema y ulcerada

Tumores Gastrointestinales

Diagnóstico según localización:

  • Colón: Colonoscopia
  • Intestino Delgado (I.D.): Cápsula endoscópica, arteriografía

Tratamiento:

  • Quirúrgico (QX)

Soporte:

  • Reanimación
  • Mantenimiento estabilidad hemodinámica
  • Reposición de volemia
  • Corrección anemia mediante transfusión

Diarrea Orgánica

Definición: Alteraciones en la analítica de causa orgánica, enfermedad intestinal o sistémica.

Diarrea Funcional

Definición: No hay causa estructural ni bioquímica.

Tipos de Diarrea

  • Diarrea Osmótica: Ausencia en absorción de solutos.
  • Diarrea Secretora: Irregularidad en transporte de iones y agua a través del epitelio intestinal.
  • Diarrea Esteatorreica: Grasa en heces.
  • Diarrea Inflamatoria
  • Diarrea Motora: Alteración en la motilidad.
  • Diarrea Facticia: Provocada (ej. por laxantes).

Diarrea Osmótica

Mecanismo Fisiopatológico: Exceso de solutos no absorbibles en la luz intestinal atraen agua.

Características:

  • Mucosa intestinal: Normal
  • Volumen fecal: Menor de 1000 ml/día
  • Equilibrio ácido-base: Heces hipertónicas, pH fecal ácido
  • Relación con ayuno: Cede

Ejemplos: Intolerancia a la lactosa, laxantes, malabsorción.

Diarrea Secretora

Mecanismo Fisiopatológico: Secreción supera absorción.

Características:

  • Mucosa intestinal: Normal
  • Volumen fecal: Mayor de 1000 ml/día
  • Equilibrio ácido-base: Heces isotónicas, acidosis hipopotasémica
  • Relación con ayuno: Persiste con ayuno

Diarrea Orgánica: Diagnóstico y Tratamiento

Examen de heces:

  • Leucocitos fecales
  • Sangre oculta en heces
  • pH en heces
  • Grasa en heces
  • Coprocultivo
  • Calprotectina fecal

Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Criterios diagnósticos (basado en Roma IV):

  • Dolor abdominal al menos 1 vez por semana en los últimos 3 meses, relacionado con la defecación, la frecuencia de deposiciones o la forma de las deposiciones.
  • Síntomas presentes durante los 6 meses previos al diagnóstico.

Tratamiento Sintomático del SII

  • Dolor: Antiespasmódicos, antidepresivos tricíclicos.
  • Estreñimiento: Fibra soluble, laxantes.
  • Diarrea: Antidiarreicos (loperamida).

SII con Estreñimiento Predominante (Mujeres)

Tratamientos específicos: Prucaloprida, Linaclotida.

Nota: El tratamiento con aminosalicilatos y budesonida oral mencionado en el texto original es típicamente para Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), no para SII. Se incluye aquí para mantener el contenido original.

Entradas relacionadas: