Trastornos del Habla y Discapacidades Sensoriales: Tipos, Causas y Diagnóstico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Trastornos del Habla

Un trastorno del habla es una afección que causa problemas a la persona que lo padece para crear o formar los sonidos del habla necesarios para desarrollar correctamente el lenguaje oral.

Trastornos Comunes

  • Articulatorios
  • Fonológicos
  • Falta de fluidez

Causas

Se produce por problemas cuando el aire pasa desde los pulmones a través de las cuerdas vocales y luego a través de la garganta, la nariz, la boca y los labios. Puede deberse a problemas del paladar.

Tipos de Trastornos del Habla

  • Disfasia: Suelen tener un vocabulario reducido y una estructura gramatical limitada.
  • Dislalia: Se producen diferentes errores en la articulación de las palabras, la más frecuente es la sustitución de sonidos.
  • Disfemia: Trastorno centrado en la ejecución del habla, concretamente en su fluidez y ritmo.
  • Disartria: Dificultad para articular palabras debido a un problema neurológico.
  • Trastorno de la comunicación social: Problemas para adecuar la comunicación al contexto en el que se encuentre.
  • Disglosia: Causa una severa dificultad en la articulación de los sonidos que configuran el habla.
  • Afasias: Pérdida o alteración del lenguaje en sujetos adultos.
  • Farfulleo: Un habla exageradamente rápida.

Diagnóstico

Interacciones entre el niño, títeres o juguetes.

Rasgos a Observar

  • Si habla menos de lo habitual para su edad.
  • Repetición de palabras.
  • Comprensión oral.
  • Búsqueda de la palabra adecuada.

Discapacidades Sensoriales

Discapacidad

Falta de alguna facultad física o mental que imposibilita el desarrollo normal de la actividad de una persona.

Discapacidad Auditiva

Dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana.

Tipos de Sordera

  • Cofosis: Pérdida de sensibilidad auditiva, puede ser parcial.
  • Sordera Completa: Ocurre cuando existe una lesión en el nervio auditivo.
  • Sordera Parcial: El sonido no consigue alcanzar el oído interno por diversas razones que suelen poder solucionarse con cirugía.

Clases de Pérdidas Auditivas

  • Unilateral o bilateral: La pérdida unilateral se produce en un oído y la bilateral en ambos.
  • Prelingüística o postlingüística: La pérdida prelingüística aparece antes de que el afectado aprenda a hablar y la postlingüística surge después.
  • Gradual o repentina: La gradual implica un empeoramiento a lo largo del tiempo y la repentina ocurre con gran rapidez.
  • Fluctuante o estable: La fluctuante implica posibilidad de mejora o empeoramiento a lo largo del tiempo, mientras que la estable no presenta previsión de cambios.
  • Congénita o adquirida: La congénita es de nacimiento y la adquirida se desencadena con posterioridad.

Discapacidad Visual

Se suele distinguir entre personas ciegas, que no obtienen información a través del canal visual.

Tipos

  • Ceguera: Pérdida completa del sentido de la vista.
  • Disminución visual: Pérdida parcial del sentido de la vista.

Enfermedades Relacionadas

  • Uveítis
  • Glaucoma
  • Cataratas

Entradas relacionadas: