Trastornos del Habla y Lenguaje: Clasificación, Causas y Desarrollo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Alteraciones de la Voz
- Disfonía
- Afonía
- Rinofonía: abierta / cerrada
Alteraciones de la Articulación
Dislalias
Según Causas:
- Evolutiva
- Orgánica
- Audiógena
- Funcional
Según Consonantes Afectadas:
- Lambdacismo
- Betacismo
- Rotacismo
- Jotacismo
Disglosias
- Labial
- Mandibular
- Lingual
- Dental
- Nasal
- Palatal
Disartria
- Flácida
- Espástica
- Atáxica
- Hipercinética
Anartria
Alteraciones de la Fluidez Verbal
Disfemia (Tartamudez)
Según Edad:
- Tartamudez fisiológica
- Primaria o de desarrollo
- Verdadera tartamudez
Según Sintomatología:
- Clónica
- Tónica
- Mixta
Alteraciones del Lenguaje
Mutismo
- Neurótico
- Psicótico
Retraso del Desarrollo del Lenguaje
Afasia
En Etapa Infantil:
- Afasia congénita infantil
- Afasia adquirida
- TDL (Trastorno del Desarrollo del Lenguaje)
Según Áreas del Lenguaje Afectadas:
- Sensorial
- Motora
- Mixta
Teorías sobre la Adquisición del Lenguaje
Conductismo (Skinner)
Considera el enlace entre palabra y significado como un vínculo de asociación que se establece a través de percepciones simultáneas y repetidas de determinados sonidos y objetos.
Innatismo (Chomsky)
La capacidad del lenguaje es innata. Todas las lenguas tienen aspectos comunes, los "universales lingüísticos". Lo común en todas las lenguas es la sintaxis.
Cognitivismo (Piaget)
Destaca el papel de la semántica. El lenguaje es la manera de representar un significado por medio de un significante. Representar mentalmente la realidad.
Interaccionismo Social (Vygotsky)
El lenguaje es un instrumento de comunicación y los procesos comunicativos son previos a su adquisición. El pequeño tiene una intención comunicativa con anterioridad a la adquisición del lenguaje.
Bases Neurológicas del Lenguaje (Zonas Orales - Hemisferio Izquierdo)
- Área de Broca: Lóbulo frontal.
- Área de Wernicke: Zona temporal superior.
- Área Motora Primaria: Parte posterior del lóbulo frontal.
- Área Auditiva Primaria y Áreas Vecinas del Lóbulo Temporal: Territorio cortical.
Adquisición del Lenguaje
Requiere madurez a nivel neurológico y fisiológico del sistema sensorial y perceptivo, del sistema fonoarticulatorio y del sistema nervioso.
Desarrollo de la Entonación y Primeras Palabras
Entonación: En la cuarta etapa (ecolalia), se debe al desarrollo de las áreas subcorticales temporales (auditivas).
Holofrase: (8-10 meses) Son palabras que indican o describen acciones, pero no expresadas mediante verbos (ej.: "Pan" en vez de "Quiero pan").
Prefrase: (18-24 meses) Asociación de 2 o 3 palabras. Señalar y nombrar objetos. Se comunican con ellos.
Hitos del Desarrollo Lingüístico
Logro a los 2 Años: Primeras flexiones en forma de marcas de plural y género.
Tramos del Desarrollo Lingüístico (Aproximado)
- Inicio de la entonación.
- Pronuncia bien las vocales.
- Utiliza la 3ª persona.
- El lenguaje pierde el carácter infantil.
Reeducación de la Disfemia
- Tratamientos emocionales, motor-verbales.
- Componentes cognitivos y comunicativos.
- El terapeuta no es una sola persona, sino el ambiente; los padres tienen un papel fundamental.