Trastornos del lenguaje y la comunicación: Dificultades y estrategias de intervención
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Trastorno del lenguaje
Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje (compresivo y expresivo).
Incluye: Vocabulario reducido, estructura gramatical limitada, deterioro del discurso.
El lenguaje está retrasado respecto a lo esperado para la edad, produciendo limitaciones funcionales.
Trastorno fonológico:
Dificultad en la producción fonológica, que interfiere con el habla y la comunicación verbal.
Trastorno de la fluidez (tartamudeo):
Alteraciones de la fluidez y la organización del habla. Caracterizado por: repetición del sonido y sílabas, prolongación de sonidos y silencios.
La alteración causa ansiedad al hablar y en la participación social.
Trastorno de la comunicación social:
Dificultades en el uso de la comunicación verbal y no verbal.
Dificultades para seguir las normas de conversación y narración.
Dificultades para comprender lo que no se dice y significados no literales.
Alfabetización Inicial:
- Habilidades, conductas y conocimientos que adquieren los niños antes de la alfabetización convencional.
- El vocabulario es lectura y comprensión, y esto lleva a desarrollar habilidades sintácticas y semánticas.
Lectura:
Traslación de un código visual a un lenguaje con significado. Educadores y padres deben facilitar el proceso.
Contexto potencial a la alfabetización:
A través de la interacción, mediante el ambiente físico, mediante el clima emocional y motivacional.
El niño requiere desarrollo motor fino y grueso, relación espacio-temporal, comprensión verbal y manejo de vocabulario básico.
Lectura compartida:
Interacciones participativas entre lector y preescolar. Relacionarlos con el diálogo, historia narrada y aprendizaje lector-escritura.
Juego de títeres:
Expresa ideas, sentimientos, vida cotidiana. Desarrolla el vocabulario, la expresión, la creatividad y estimula la participación.