Trastornos del Lenguaje y la Comunicación: Tipos, Causas y Adaptaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Trastornos del Lenguaje

Los trastornos del lenguaje pueden afectar diferentes aspectos de la comunicación, incluyendo la recepción, la emisión y la comprensión del lenguaje.

Trastornos en la Recepción

Estos trastornos afectan la capacidad de recibir información sensorial, principalmente la audición y la visión. Los dos tipos principales son:

  • Deficiencia auditiva
  • Deficiencia visual

Trastornos en la Emisión

La emisión del habla puede verse afectada por diversas situaciones, como:

  • Trastornos de la voz (disfonía o afonía)
  • Alteraciones en la fluidez (tartamudeo)
  • Patologías en la articulación (dislalia o disartria)

Trastornos en la Comprensión y Elaboración de la Respuesta

Existen tres tipos principales:

  • Trastorno del desarrollo del lenguaje (retraso del habla, retraso del lenguaje, disfasia)
  • Trastornos adquiridos del lenguaje
  • Trastornos generales que afectan a la comunicación

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación Verbal

Es la emisión de sonidos que forman palabras para comunicarse.

Comunicación No Verbal

Incluye diferentes tipos de comunicación que no utilizan palabras, como:

  • Componentes no verbales vocales: elementos como el tono de voz, el volumen, etc.
  • Componentes no verbales no vocales:
    • Kinesia (lenguaje corporal, gestos o movimientos)
    • Proxemia (distancia de acercamiento)

Lenguaje

Es un código simbólico estructurado de signos orales y escritos con un significado comprensible para todos. El lenguaje cumple diversas funciones, como:

  • Habilidad comunicativa
  • Función simbólica
  • Desarrollo de la función simbólica

Mecanismos Fisiológicos del Lenguaje

Los mecanismos fisiológicos del lenguaje incluyen:

  • Recepción del mensaje
  • Procesamiento de la información
  • Emisión de la respuesta

Adquisición del Lenguaje

La adquisición del lenguaje depende de factores internos y externos:

  • Mecanismos internos:
    • Nivel óptimo de inteligencia
    • Madurez fisiológica
  • Mecanismos externos:
    • Estimulación adecuada
    • Procesos de imitación
    • Procesos de interacción

Adaptaciones para la Comunicación

Audífonos

Dispositivo electrónico que amplifica y modifica el sonido para permitir una mejor comunicación en personas con déficit auditivo. Se coloca en el interior del oído y sus componentes son micrófono, amplificador, receptor y pilas.

Implantes Cocleares

Dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que son procesadas por el cerebro. No amplifica el sonido, sino que lo convierte en impulsos eléctricos. Solo se recomienda para personas con problemas en las células ciliadas del oído interno.

Entradas relacionadas: