Trastornos del lenguaje oral y escrito: características y tratamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Trastornos del lenguaje oral (del lenguaje propiamente dicho)
Déficits que interfieren en su desarrollo normal.
Trastorno específico del lenguaje oral:
Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito, afecta a uno o varios componentes (fonológico, semántico…). Problemas procesamiento y abstracción -> almacenamiento. Sin otra razón.
Retraso evolutivo del lenguaje:
Comprensión y expresión inferior ~ 1 año de su edad cronológica, suele superarse a los 4-5 años
- Del habla: sólo afecta a la fonología à aprende a pronunciar más tarde de lo normal, pronuncia mal…
- Del lenguaje: se ven afectados también el resto de niveles (gramatical, sintáctico…) à ordena mal, conjuga mal…
Alteración de la elaboración del lenguaje:
Diferentes grados de afectación, debido a lesión cortical (ictus, TCE…) que afecta a Broca o Wernicke à disfasia o afasia. Si habla pero falla en palabras, estructura… se debe que los años de habla dejan experiencias difusas en el cerebro (memoria a largo plazo, recuerdos). La memoria a corto plazo está en el hipocampo, 1ª afectada en alzhéimer
Alteración de la comunicación:
Mutismo: inhibición del habla, a pesar de tener capacidad para hablar/comprender (adquirido)
- Total o casitotal: la persona no habla con nadie o casi nadie (razones psicológicas: shock, trauma…)
- Selectivo idiomático: emigrante comprende otra lengua pero se niega/no es capaz de hablarla por falta de seguridad
- Selectivo de personas: seleccionan las personas con las que hablan (por ej. mujer violada o maltratada que no habla con hombres)
- Selectivo de situaciones: por ej. sólo hablan en su casa.
Enseñanza debe adaptarse a los procesos madurativos del niño:
- Lenguaje oral (necesario hablar)
- Nivel mental (abstracción, generalización)
- Desarrollo psicomotriz (control fino, precisión)
- Desarrollo perceptivo (interpretar signos, formas…)
Trastornos del lenguaje escrito:
Alteraciones de lectura:
Interfiere el desarrollo académico
- Dislexia: dificultad distinguir letras, desorden colocación, falta estructuración… puede ser adquirida (lesión cerebral)
- Retraso en la lectura: falta de motivación, discapacidad intelectual, ausencias en la etapa escolar…
Alteraciones de escritura:
Rendimiento muy inferior al esperado x edad, inteligencia y nivel escolar de la persona, sin justificación
- Disgrafía: faltas ortografía, mala caligrafía, plasmar ideas… por problemas óptico-espaciales o dificultades para procesar lenguaje.
Autismo:
Viene del griego 'autos' que significa yo mismo. Es estar referido solamente a uno mismo. Muchos autores defienden que los autistas no tienen teoría de la mente, que es el hecho de que yo crea que lo mismo que tengo yo dentro lo tiene otra persona. Hay dos tipos de autismo a nivel superficial: de Kanner (asociado retraso mental) y de Asperger (no tiene asociado retraso mental pero sí alto cociente intelectual).
- Leo Kanner: Estudió síntomas raros a los que nadie había puesto nombre, tenían que ver con conductas de aislamiento. Asociado un retraso mental.
- Hans Asperger: Se dio cuenta de que había personas que compartían muchos rasgos con las personas con autismo tipo Kanner pero que no tenían retraso mental sino todo lo contrario, tenían un alto cociente intelectual.
Lorna Wing propuso 6 características que comparten todas las personas con autismo:
- Trastorno cualitativo de la relación social (relación extraña).
- Trastorno de las funciones comunicativas (me comunico para cumplir deseos).
- Trastornos del lenguaje: ecolalia, prosodia.
- Trastorno y limitación de la imaginación.
- Trastornos de la flexibilidad (muy inflexibles).
- Trastornos del sentido de la actividad (Hacer cosas sin sentido).