Trastornos de la Memoria: Tipos, Causas y Manifestaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Trastornos de la Memoria
El término amnesia se refiere a un fallo de alguna parte del sistema de memoria que se manifiesta por la pérdida temporal o permanente de información. Puede ser producida por factores relacionados con el estado neurológico del organismo o por causas psicológicas, denominadas funcionales.
Amnesia Anterógrada
Lesiones en la corteza temporal, hipocampo y regiones vecinas producen alteraciones en la memoria, denominada anterógrada. Esta amnesia implica un deterioro de la adquisición de información nueva o recuerdo de cosas cotidianas. Los pacientes con esta amnesia no tienen dificultad para recordar los hechos ocurridos anteriores a la lesión.
Amnesia Retrógrada
El hipocampo y áreas relacionadas juegan un papel crucial para cambiar la información de la MCP (Memoria a Corto Plazo) y MLP (Memoria a Largo Plazo). El almacenaje de los recuerdos no se produce de forma instantánea, se requieren entre 20-30 minutos. Cualquier trauma que ocurra durante el periodo de consolidación podría impedir la formación de la huella permanente. Esta clase de olvido se conoce como amnesia retrógrada. Puede durar minutos, días e incluso años, aunque hay poca alteración de la MCP.
Técnicas Electroconvulsivas y Amnesias
La TEC se viene aplicando a pacientes que sufren depresiones agudas. La técnica consiste en aplicar electrodos a uno o ambos lados del cerebro, a través de los cuales se induce corriente eléctrica. Suele ser eficaz en algunos casos, pero no se sabe a ciencia cierta cuáles son las causas que explican su mejoría.
Envejecimiento y Memoria
Demencia senil, caracterizada por la pérdida de capacidades mentales, en especial de la memoria (afecta a personas >65 años). Entre las causas más comunes se encuentran las embolias (20-25%), los tumores, lesiones cerebrales, problemas metabólicos, insuficiencias cardíacas y otros efectos colaterales derivados del uso de fármacos. Uno de los síntomas de la demencia es la pérdida de memoria. La demencia primaria degenerativa incluye una serie de enfermedades que dañan poco a poco el cerebro (Alzheimer y Corea de Huntington).
Demencia tipo Alzheimer
Enfermedad degenerativa del SN de carácter progresivo. Los síntomas son: olvido, confusión, irritabilidad, desasosiego e incluso la incapacidad total para hablar (trastorno denominado afasia). En los enfermos más avanzados, los síntomas son más acusados: les cuesta producir las palabras que quieren usar, pierden actividad lingüística compleja, la capacidad de orientación disminuye, la movilidad corporal se reduce. También se observan alteraciones en la atención y en la personalidad.
Sus causas son: trastorno cerebral causado por un defecto en la producción o de la actividad de la acetilcolina. Aparte de los factores biológicos, se piensa que otros factores ambientales podrían desencadenarla: acción de algún virus o la exposición a ciertas neurotoxinas con efectos retardados.
Amnesia Histérica
Los pacientes son incapaces de recordar un suceso particularmente angustioso o sufren fugas durante las cuales olvidan su identidad y no reconocen a las personas más próximas. Esta amnesia se asocia a la necesidad de huir de situaciones que producen extremo dolor psicológico y se desea vivamente olvidar tales eventos. Es temporal y, una vez pasado, los pacientes recuperan la conciencia y la memoria. Es selectiva: la memoria falla en referencia con los eventos traumáticos.
La personalidad doble o múltiple es una organización anormal de un individuo, debido a la cual se ponen de manifiesto en él dos sistemas de personalidad distintos. Se observa sobre todo en esquizofrénicos que se imaginan que son otras personas o que otras personas residen dentro de ellos.