Trastornos Motores en Niños: Tipos, Causas y Síntomas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Trastornos Motores: Desarrollo Condicionado por Trastornos de Movilidad
Nivel de Gravedad
Los trastornos motores pueden afectar el desarrollo de diversas maneras. Algunos tienen un impacto leve y pueden solucionarse con relativa facilidad, mientras que otros limitan significativamente la capacidad de movimiento autónomo. La gravedad se puede clasificar según la función motora:
- Paresia: Función motora debilitada.
- Plejia: Función motora suprimida.
Zona de Afectación
El trastorno puede ser local, afectando a un miembro o a ambos, o generalizado, impactando a todo el organismo. Se utilizan los siguientes prefijos para describir la zona afectada:
- Mono-: Un solo miembro.
- Hemi-: Mitad del cuerpo.
- Para-: Piernas.
- Tetra-: Brazos y piernas.
Origen
Los trastornos motores pueden ser congénitos (presentes al nacer) o adquiridos como resultado de una enfermedad o accidente. Generalmente, afectan al sistema nervioso. Existen trastornos leves y específicos que se manifiestan como dificultades en la coordinación y en la realización de movimientos.
Trastornos Motores Generalizados
Parálisis Cerebral Infantil
La parálisis cerebral infantil es un grupo de trastornos psicomotores que implican la pérdida o alteración de la función motora. Los síntomas pueden incluir:
- Rigidez y excitabilidad en brazos y piernas.
- Perturbación del equilibrio.
- Rigidez muscular.
Espina Bífida
La espina bífida es una enfermedad causada por el desarrollo incompleto de las vértebras durante el embarazo. Esto deja un hueco a la altura de la región lumbar y provoca una malformación de la médula espinal. Los síntomas incluyen:
- Pérdida de sensibilidad en la piel por debajo de la lesión medular, pudiendo llegar a producir parálisis de los miembros inferiores.
- Debilidad en la vejiga e intestino.
Distrofia Muscular Progresiva
La distrofia muscular progresiva se caracteriza por la pérdida de fuerza muscular debido a la degeneración de las fibras musculares. La causa es desconocida. Afecta primero a los músculos de las piernas y puede extenderse por todo el cuerpo.
Trastornos Motores Leves
Pies Varos
Los pies varos son un defecto en la posición de los pies, que presentan una curvatura en forma de media luna. Suele resolverse antes de que el niño cumpla un año.
Apraxia Motora
La apraxia motora se manifiesta como una dificultad para coordinar movimientos en actividades motoras, resultando en movimientos lentos y torpes.
Ritmias Motoras
Las ritmias motoras son balanceos más o menos uniformes, bruscos y de amplitud variable de la cabeza.
Tics
Los tics son movimientos involuntarios, bruscos, rápidos y repetidos a intervalos irregulares. Se presentan entre los 6 y 8 años. Pueden ser:
- Faciales.
- Respiratorios.
- De cabeza y cuello.
- De tronco y miembros.
- Fonatorios.
- Digestivos.
Inestabilidad Psicomotriz
La inestabilidad psicomotriz se caracteriza por la hiperactividad y la dificultad para controlar la atención. En el aspecto motor, el niño no puede controlar su impulsividad y se mueve de un lado a otro de forma exagerada. La capacidad de atención y el impulso motor dificultan la capacidad de concentración.