Trastornos del Neurodesarrollo y la Conducta en la Infancia: Síntomas y Abordajes Terapéuticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Trastornos del Neurodesarrollo y la Conducta: Descripción y Abordajes

Trastorno Negativista Desafiante (TND)

La causa del Trastorno Negativista Desafiante no se conoce con exactitud, pero puede implicar una combinación de factores genéticos y ambientales.

Por lo general, los síntomas se manifiestan antes de los ocho años de edad. Estos incluyen:

  • Irritabilidad.
  • Comportamiento combativo y desafiante.
  • Agresividad y afán de venganza.

Estos síntomas deben durar más de seis meses y causar problemas significativos en el hogar o la escuela. El tratamiento consiste en terapia individual y familiar.

Síndrome de Rett

A pesar de ser ocasionado por una mutación genética, el Síndrome de Rett no suele ser hereditario.

Los bebés parecen saludables durante los primeros seis meses de vida, pero con el tiempo pierden rápidamente la coordinación, el habla y la capacidad para usar las manos. Posteriormente, los síntomas pueden estabilizarse durante años.

No hay cura, pero los medicamentos, la fisioterapia, la terapia conversacional y el apoyo nutricional ayudan a controlar los síntomas, evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista afecta al sistema nervioso. La variedad y la gravedad de los síntomas pueden variar mucho. Los síntomas más comunes son:

  • Dificultad para comunicarse.
  • Dificultad con las interacciones sociales.
  • Intereses obsesivos y comportamientos repetitivos.

El Síndrome de Asperger (Dentro del Espectro Autista)

Las personas que padecían este trastorno (actualmente incluido en el TEA) pueden tener un comportamiento social inusual y un interés profundo en algunos temas específicos. La terapia conductual y de formación en la comunicación permite a los pacientes socializar mejor.

El diagnóstico temprano y la terapia conductual, educativa y familiar pueden reducir los síntomas y brindar apoyo para el desarrollo y el aprendizaje.

Síndrome de Tourette

El Síndrome de Tourette comienza en la niñez.

Incluye movimientos repetitivos o sonidos no deseados (tics) que no se pueden controlar, como el parpadeo constante, el encogimiento de hombros o el uso intempestivo de palabras ofensivas. El tratamiento incluye el uso de medicamentos o psicoterapia.

Trastorno Disocial: Un Trastorno Grave de Conducta

El Trastorno Disocial está considerado como un trastorno grave de conducta. Se caracteriza por un patrón de comportamiento persistente y repetitivo en el que se violan los derechos básicos de los otros o importantes normas sociales adecuadas a la edad del sujeto.

Estos son comportamientos cualitativos y cuantitativos que van mucho más allá de la simple "maldad infantil" o la "rebeldía adolescente". Por lo general, implica la participación consciente por parte del individuo en actos que involucran un conflicto con la normativa social o con los códigos de convivencia implícitos en las relaciones en sociedad.

Discapacidad Intelectual (Anteriormente Retraso Mental)

El síntoma principal es la dificultad para pensar y comprender. Las destrezas para desenvolverse en la vida que se pueden ver afectadas incluyen determinadas habilidades prácticas, sociales y conceptuales. La educación especial y la terapia conductual pueden ayudar a que una persona viva su vida al máximo.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

TDAH.

Nota Diagnóstica Crucial

Los síntomas descritos pueden darse de forma aislada en prácticamente toda la población o como un rasgo de carácter. Por ello, es la intensidad y la severidad de los síntomas lo que constituye un problema para el rendimiento y la funcionalidad del sujeto.

Entradas relacionadas: