Trastornos Neuromusculares y Motores: Tipos, Síntomas y Estrategias Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Síntomas de los Trastornos Neuromusculares

Los trastornos neuromusculares, como la espina bífida, presentan una variedad de síntomas que afectan la función motora y sensorial. Estos incluyen:

  • Carencia de control muscular en miembros inferiores.
  • Pérdida de sensibilidad (dolor, temperatura, presión, etc.).
  • Déficit en la coordinación motora fina y déficit perceptivo-motriz.
  • Retraso mental (en algunos casos).
  • Falta de control de esfínteres.
  • Hidrocefalia (presente en el 70-80% de los casos de espina bífida).

Distrofias Musculares: Definición y Tipos

Las distrofias musculares son un grupo de trastornos físicos de origen genético caracterizados por:

  • Debilidad muscular progresiva.
  • Degradación y atrofia del tejido muscular.

Con el tiempo, estos trastornos conducen a una pérdida de fuerza, discapacidad y, en ocasiones, deformidades. Es crucial destacar que no afectan al sistema nervioso.

Tipos Principales de Distrofia Muscular

  • Distrofia muscular tipo Duchenne: Aparece durante la primera o segunda infancia y afecta principalmente a varones. Comienza con la degeneración progresiva de los músculos voluntarios de los miembros inferiores, causando dificultades para mantenerse en pie y subir escaleras. La esperanza de vida suele ser inferior a los 15 años.
  • Distrofia muscular tipo Landouzy-Déjerine: Afecta a ambos sexos y suele aparecer en la segunda infancia. Comienza afectando a los músculos de la cara (mímica facial), cuello, hombros y miembros superiores. Su evolución es más lenta que la distrofia de Duchenne.
  • Distrofia muscular ocular: Comienza afectando a los párpados, luego a la movilidad de los ojos y, posteriormente, a los músculos de la laringe.
  • Distrofia muscular leve: Aunque no existe un tratamiento médico eficaz, se recomienda que el paciente se mantenga activo el mayor tiempo posible, evite la obesidad y realice fisioterapia.

Estrategias Metodológicas en la Respuesta Educativa

La intervención educativa para estudiantes con trastornos neuromusculares y motores requiere estrategias específicas:

  • Reforzar los mensajes orales con gestos y signos para facilitar la comprensión.
  • Utilizar la técnica de espera estructurada, proporcionando tiempo suficiente para que el estudiante procese la información y responda.
  • Comenzar la evaluación con una tarea en la que el éxito esté asegurado. Esto aumenta la seguridad y confianza del estudiante.
  • Enseñar al niño a reconocer los indicadores de su estado de salud, así como estrategias de prevención y aviso.

Áreas de Atención Prioritarias

Un área clave es el fomento de la autonomía personal. Es fundamental valorar cualquier logro y promover que el alumnado realice actividades por sí solo, adaptando las tareas a sus capacidades.

El Método Bliss como Sistema de Comunicación

El Método Bliss es un sistema de comunicación aumentativa y alternativa que utiliza símbolos gráficos. Incluye cuatro tipos principales de símbolos:

  1. Pictográficos: Símbolos transparentes y fácilmente reconocibles.
  2. Idiográficos: Símbolos abstractos que representan ideas o conceptos.
  3. Arbitrarios: Símbolos internacionales que requieren memorización.
  4. Combinados: Combinaciones de los tipos anteriores.

Los símbolos se presentan en tableros, y cada símbolo tiene la palabra correspondiente escrita debajo. Se organizan en categorías y colores similares a los del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC).

Entradas relacionadas: