Trastornos del Pensamiento y Personalidad: Delirios y Perfiles Neuróticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Trastornos del Contenido del Pensamiento

Percepciones Delirantes

Son auténticas percepciones a las cuales el paciente les atribuye un significado anormal.

Ocurrencias Delirantes

La nueva significación especial no se aplica a una percepción, sino a lo representado. Pueden surgir de diversas experiencias internas patológicas como sueños, lecturas, fantasías, imaginaciones o ilusiones.

Delirio de Culpa

Es un trastorno en la significación de afirmaciones que tienen su raíz en la conciencia moral. Por ejemplo, el paciente puede creer haber fracasado en sus responsabilidades o haber cometido errores graves.

Delirio Hipocondríaco

Trastorno en la significación de las vivencias de salud física y corporal, lo que lleva al paciente a creer que padece las más variadas enfermedades físicas.

Delirio Nihilista

Trastorno en la significación de la vivencia de vitalidad, cuyos contenidos se manifiestan como ruina física, negación de órganos, putrefacción y muerte.

Delirio de Ruina

Trastorno en la significación de la vivencia de confianza para obtener los recursos materiales necesarios para la existencia, lo que se traduce en contenidos de ruina económica, pobreza y miseria.

Trastornos de la Personalidad Neurótica

Personalidad Dependiente

El paciente se fija en la dependencia, sin lograr integrar su opuesto. La actitud básica de la persona dependiente es captar al otro de forma "pasiva", es decir, despertando su piedad para obtener el apoyo externo que necesita.

Personalidad Histriónica

No logra integrar la independencia en su interacción con los demás. La persona histriónica aprende que solo obtiene apoyo y admiración cuando los conquista. Su estrategia es activa, a diferencia de la pasividad del dependiente. Muestra un deseo evidente de conquistar el afecto de los demás. Son exagerados, muy expresivos y dramáticos. Establecen amistades con rapidez y tienden a ser manipulativos.

Personalidad Narcisista

No logra integrar la capacidad de ser dependiente. Se concibe como alguien que no necesita a los demás y se basta a sí mismo. Al mismo tiempo, supone que quienes lo rodean estarán a su disposición, dadas las habilidades y encantos que posee, y que no tendrá que esforzarse para lograr su agrado.

Personalidad Antisocial

Siente que debe luchar por obtener y mantener su independencia. Cree que debe autoabastecerse y no confiar en nadie más que en sí mismo, y para ello debe ser activamente combativo. Considera que tiene derecho a un lugar especial y a dominar, lográndolo a menudo por la fuerza.

Entradas relacionadas: