Trastornos de la Percepción: Ilusiones y Alucinaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Trastornos de la Percepción

Engaños Sensoriales: En estos se produce una nueva percepción que puede ser o no respuesta a un estímulo externo. Distinguimos los siguientes tipos de trastornos:

Ilusiones

Son falsas interpretaciones de los estímulos provenientes de un objeto externo. Hay tres tipos clásicos:

Ilusiones de la Inatención

Son muy corrientes, sobre todo en la forma de una lectura engañosa o de una audición engañosa, corrigiendo automáticamente las erratas de un texto al ser leído o complementando una frase oída parcialmente.

Ilusiones Afectivas

Determinadas catatónicamente por sentimientos intensos (sujeto atemorizado que en las sombras de la noche advierte figuras amenazantes; las imágenes de la noche les parecen muy reales).

Ilusiones Fantásticas

Como resultado de la actividad de la fantasía sobre determinadas percepciones, el objeto y lo fantaseado coexisten.

Pareidolias

Son las imágenes que surgen utilizando los elementos de la percepción de un objeto real, elaboradas por el individuo mediante la acción de factores fantásticos, siendo valoradas de un modo adecuado por este, sus componentes imaginativos, así como su interpretación, ya que el juicio de la realidad está conservado.

Alucinaciones

La definición clásica de alucinación se debe a Ball, definiéndola como “percepción sin objeto”. Lo que distingue a las alucinaciones de otras percepciones es que aquellas provienen “de dentro”, aunque el sujeto las vive como si fueran verdaderas percepciones que vienen “de fuera”. Se trata, pues, de imágenes corpóreas en el espacio objetivo externo, de diseño determinado, con frescor sensorial, constantes, independientes de la voluntad y con juicio de realidad positivo, es decir, se tienen como reales.

Clasificación de las Alucinaciones

Las alucinaciones se clasifican según:

1. Complejidad
  • Alucinaciones elementales o simples (ruidos, zumbidos, resplandores, luces…). Son la mayoría.
  • Alucinaciones complejas (imágenes, figuras, piezas teatrales…).
2. Causas de Aparición
  • Fisiológicas: Están constituidas sobre todo por experiencias perceptivas del sueño y por las percepciones alucinosicas, casi siempre en la esfera visual, que algunos individuos presentan antes de dormirse y al despertarse. No existe la actividad vigil ni la claridad de la conciencia. El registro de la actividad cerebral es el de un sujeto dormido, aunque él las refiere como si estuviera despierto. Las situaciones fisiológicas extremas, como la hipo o hipertermia, la deprivación de agua o de alimentos y la hiperventilación, pueden provocar alucinaciones auditivas o visuales (los espejismos en el desierto son un ejemplo).
  • Ambientales: En determinadas situaciones de aislamiento sensorial o de sobrecarga sensorial pueden surgir alucinaciones de tipo acústico y visual. También se han descrito alteraciones sensoriales en situaciones de aislamiento social (prisioneros, secuestrados…).
  • Orgánicas: Enfermedades somáticas locales que afectan a órganos sensoriales, como ojo, vías ópticas, oído. Se trata prácticamente siempre de alucinaciones elementales visuales o acústicas. En tumores del área olfativa o del lóbulo temporal basal se han descrito alucinaciones olfativas. En estados de delirium y psicosis agudas de base orgánica se dan múltiples alucinaciones, aunque casi siempre son ópticas, ocasionalmente vestibulares (al lado del oído, hace que tengamos vértigo) o cenestésicas (desde dentro te hacen moverte). En la epilepsia pueden aparecer vivencias alucinatorias acústicas, visuales, olfativas.
  • Psiquiátricas: En la esquizofrenia se observa sobre todo actividad alucinatoria en la esfera auditiva, diversas alucinaciones cenestésicas y, siendo ocasionalmente ópticas. En la depresión endógena severa (no hay nada externo que lo provoque, viene de dentro, también se llama melancólica), si bien es raro, algunos pacientes experimentan alucinaciones olfativas y auditivas que son congruentes con el estado de ánimo del paciente.
3. Esfera Sensorial

Según los diversos campos sensoriales afectados, distinguimos los siguientes tipos de alucinaciones:

  • Alucinaciones visuales: Se experimentan en un rango muy variado que va desde las vivencias ópticas elementales (fogonazos de luz…) hasta caleidoscópicas, parcialmente organizadas o completamente organizadas, como visiones de personas (de tamaño natural, enanas o agrandadas), animales y objetos. En nuestra cultura, las alucinaciones visuales son más características de los estados confusionales agudos con pérdida de conciencia, como el delirium tremens (abstinencia del alcohol, el paciente convulsiona, tiene mucha fiebre y delira) y en los cuadros de intoxicación por alucinógenos como el LSD y la mescalina.
  • Alucinaciones auditivas: Son las más frecuentes; dentro de estas, las más frecuentes son las verbales. Pueden ir desde las alucinaciones más elementales (ruidos, cuchicheos…) o más estructuradas, formando palabras, frases (se llaman fonemas). Pueden ser de contenido amigable o, por lo general, amenazante, en segunda persona o tercera persona, oídas claramente cercanas o como murmullos vagos. Una forma especial es el eco del pensamiento, en el que el paciente oye sus pensamientos expresados en voz alta a medida que los piensa. Es muy típica en la esquizofrenia: las alucinaciones de voces que comentan sus acciones, el eco del pensamiento.
  • Alucinaciones gustativas y olfativas: Se dan en tumores del área olfativa, en depresiones endógenas severas (olores y sabores desagradables procedentes del interior del cuerpo).
  • Alucinaciones táctiles: Se refiere a sensaciones cutáneas mezcladas con alucinaciones de deformación corporal en general. Clásicamente se dividen en pasivas y activas. En la primera, el paciente siente que le agarran, son quemados o les sierran, con o sin sensación dolorosa.
  • Alucinaciones cenestésicas: Son sensaciones de estar vacío, hueco, de piedra. Se experimenta la sensación de ser desplazado activa o pasivamente, o bien el individuo nota la fuerza inhibitoria que no le deja moverse.

Otros Fenómenos Alucinatorios

Podemos distinguir tres tipos de vivencias alucinatorias:

  • Alucinaciones estrictas
  • Pseudoalucinaciones
  • Alucinaciones neurológicas o alucinosis

Entradas relacionadas: