Trastornos de Personalidad y Conductas Autolesivas: Identificación y Cuidados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Preguntas y Respuestas sobre Trastornos Mentales

153. ¿En qué pacientes hay que limitar las actividades en grupo?

b) Pacientes maníacos.

154. ¿Qué es la astenia?

c) Fatiga, debilidad al levantarse que disminuye a lo largo del día.

155. Los trastornos afectivos se caracterizan por:

c) Cambios de humor.

156. ¿Cuáles son los síntomas propios de una persona que padece ciclotimia?

c) Tristeza o ánimo elevado junto con irritabilidad.

157. El suicidio es…

d) B y C son verdaderas.

158. Durante el proceso de valoración ante un paciente suicida, el enfermero identifica los siguientes factores de riesgo:

d) Todas son correctas.

159. Ante un problema de autolisis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es un mito?

c) La tendencia al suicidio no es hereditaria.

160. ¿Cuál es la clave para el desarrollo de un plan de cuidados para un paciente suicida?

d) B está incluida en A, que es verdadera.

161. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la autolisis?

b) El 50% de los pacientes que tuvieron una crisis parasuicida y se suicidaron después, lo hicieron en los 90 días siguientes a la crisis.

162. Señala la incorrecta, porque es un mito:

b) La gente que habla de suicidarse nunca se suicida.

163. ¿Quién tiende más al suicidio?

d) Hombres, mayores de 85 años.

164. Entre los cambios de conducta en la autolisis, ¿cuál de los siguientes mitos es falso?

d) Todos los suicidas no son personas dementes.

165. ¿Cuál es el resultado esperado en un paciente con “riesgo de violencia hacia sí mismo”?

d) El cliente no realizará actos de autoagresión.

166. En cuanto a los trastornos de personalidad, ¿hay un tratamiento satisfactorio?

d) Todas son incorrectas.

167. ¿Cuál trastorno no pertenece al grupo B?

a) Paranoide de la personalidad.

168. ¿Qué rasgos tiene un sujeto del grupo A?

b) Excéntricos o extraños.

169. El grupo A en los trastornos de personalidad incluye 3 subtipos:

c) Trastorno esquizoide, esquizotípico y paranoide.

170. Una persona presenta una personalidad fantasiosa, que desconecta de las relaciones sociales y restringe las expresiones emocionales, presenta una personalidad de tipo:

c) Tipo A, esquizoide.

171. ¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta en los cuidados de enfermería con pacientes con trastornos de personalidad?

d) Todas las anteriores, además del tiempo muerto y establecer límites.

172. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones forma parte de la definición de un trastorno de personalidad de tipo C?

c) Ansiedad o temor exagerados.

173. Los trastornos antisociales, límite, histriónico y narcisista de la personalidad pertenecen al grupo de trastornos:

b) Trastornos del grupo B.

174. ¿Qué trastorno pertenece al grupo B?

a) Trastorno narcisista de la personalidad.

175. En los trastornos de personalidad del grupo B, ¿qué trastorno presenta un patrón de emotividad excesiva y relaciones superficiales?

a) Trastorno histriónico de la personalidad.

Entradas relacionadas: