Trastornos de Personalidad: Tipos y Síntomas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,02 KB
Qué es un trastorno de personalidad
Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto.
Rasgos de personalidad
Patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales.
16 Rasgos que mide Test 16PF (Catell)
- RESERVADO/CÁLIDO
- RAZONAMIENTO CONCRETO/RAZONAMIENTO ABSTRACTO
- REACTIVO/EMOCIONALMENTE ESTABLE
- DEFERENTE/DOMINANTE
- FORMAL/VIVAZ
- OPORTUNO/CC.DE LAS REGLAS
- TÍMIDO/SOCIALMENTE ATREVIDO
- UTILITARIO/SENSIBLE
- CONFIADO/VIGILANTE
- PRACTICO/IMAGINATIVO
- FRANCO/PRIVADO
- SEGURO DE SÍ/APRENSIVO
- TRADICIONAL/ABIERTO AL CAMBIO
- ORIENTADO AL GRUPO/CONFIADO EN SÍ MISMO
- TOLERANTES AL DESORDEN/PERFECCIONISTA
- RELAJADO/TENSO
Egosintónicos
La persona se siente bien como es, o percibe su sufrimiento emocional como algo inevitable, sin relación alguna consigo mismo, con su manera de ser y comportarse.
Patrón
Permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento, sin relación a las expectativas de la cultura del sujeto, que se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales. Su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.
Afectividad
Ej.: la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional.
Cognición
Formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos.
Tipos de trastornos de personalidad
Raros y excéntricos
Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (Ej.: sospecha), expresión (Ej.: lenguaje extraño) y relación con otros (Ej.: aislamiento) anormales.
Paranoide
Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva, desde el inicio de la edad adulta.
- Alberga rencores durante mucho tiempo = no olvida los insultos, injurias o desprecios
- En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.
- Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel.
- Sospecha, sin base, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.
- Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios.
Esquizoide
Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica.
- Escoge casi siempre actividades solitarias
- Disfruta con pocas o ninguna actividad
- Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona
- Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás.
Esquizotípico
Patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento.
- Ideas de referencia
- Afectividad inapropiada o restringida
- Suspicacia o ideación paranoide
- Comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares
- Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado.
Dramáticos, emotivos o inestables
Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás; comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Pueden exteriorizar sus rasgos, llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.
Se presenta desde la edad de 15 años