Trastornos Psicológicos Comunes: TOC, TDAH e Inteligencia Límite
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- El DSM-IV define el TOC como un "trastorno de ansiedad intensa, con obsesiones recurrentes o compulsiones que consumen gran cantidad de tiempo o causan un marcado malestar o deterioro significativo en el funcionamiento diario". (V)
- Las compulsiones y las obsesiones no son una misma realidad que afecta a todos los sujetos con TOC por igual. (F)
- Desde una perspectiva profesional, se plantea el interés de informar sobre el TOC y sus posibles repercusiones a la familia, al entorno del menor y al propio sujeto, puesto que dicha información es crucial para el correcto abordaje y evolución del trastorno. (F)
- Las pruebas BAT, MOCI y FROSTIG no son las únicas pruebas que se aconseja trabajar con el niño o niña que presenta TOC. Existen otras pruebas más específicas para la evaluación del TOC, como la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown (Y-BOCS). (F)
- El autoconcepto, el autocontrol y la capacidad intelectual no son las únicas variables relevantes en el estudio del TOC. También se deben considerar otros factores como la genética, el entorno familiar y social, y la presencia de otros trastornos comórbidos. (F)
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Los factores ambientales no son la causa principal o desencadenante del TDAH (Lopera, Palacio, Jiménez, Villegas y cols., citados en Miranda, Amado y Jarque, 2001). Se considera que el TDAH tiene una base neurobiológica con una fuerte influencia genética. (F)
- El Aula Nesplora es un test que permite evaluar el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. (V)
- Las manifestaciones del TDAH pueden comenzar a ser evidentes antes de los 4 años, aunque el diagnóstico suele realizarse entre los 6 y 12 años. (F)
- Los síntomas centrales del TDAH son la inatención, la impulsividad y la hiperactividad. (F)
- Las dificultades de aprendizaje que se asocian o derivan del TDAH son principalmente la dislexia, la discalculia y la disgrafía, no la disglosia. (F)
Inteligencia Límite
- Las personas con Inteligencia Límite se caracterizan por tener un Cociente Intelectual (CI) situado entre 70 y 85, siendo la media entre 86 y 115. (V)
- La Inteligencia Límite o funcionamiento intelectual límite no puede apreciarse ni diagnosticarse a través del análisis de los rasgos físicos del sujeto. (V)
- Desde un punto de vista estadístico, y considerando la variable "sexo", cabe señalar que la Inteligencia Límite es más frecuente en hombres que en mujeres. (V)
- Una de las dificultades más comunes en las personas con Inteligencia Límite es su capacidad para organizar el espacio y el tiempo, así como para gestionar el dinero. (V)
- Atendiendo a la comorbilidad, las personas con diagnóstico de Inteligencia Límite tienden a manifestar problemas emocionales como depresión o ansiedad. (V)