Trastornos Psicológicos: Diagnóstico y Diferencias en Niños y Adultos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Fobia Social
Miedo persistente a una o varias situaciones sociales en las que el sujeto debe tener contacto con personas no familiares o enfrentarse al enjuiciamiento de otras personas.
Criterios Diagnósticos - Trastorno de Ansiedad Fóbica de la Infancia
A. Miedo persistente o recurrente (fobia), adecuado a la fase del desarrollo en que aparece (o lo era en el momento de la aparición), pero de intensidad anormal, acompañado de una incapacidad social importante.B. Ausencia de trastorno por ansiedad generalizada en la niñez (F93.80).C. Ausencia de alteraciones generalizadas del desarrollo de la personalidad o del comportamiento, trastornos psicóticos o por uso de sustancias psicoactivas.D. Duración de al menos cuatro semanas.
Criterios Diagnósticos - Trastorno de Hipersensibilidad Social en la Infancia
A. Ansiedad persistente en situaciones sociales en las que el niño es expuesto a la presencia de gente no familiar, incluyendo a los compañeros de colegio, y que se manifiesta en forma de una conducta de evitación social.B. Auto-observación, sentimientos de vergüenza y excesiva preocupación acerca de la adecuación de su conducta cuando se encuentra con figuras no familiares.C. Interferencia significativa con las relaciones sociales (incluyendo a los compañeros de colegio) que son en consecuencia restringidas. Cuando se enfrenta a situaciones sociales nuevas de forma forzada, se produce un estado de intenso malestar e incomodidad manifestado por llanto, falta de lenguaje espontáneo o retraimiento de la situación social.D. Las relaciones sociales con figuras familiares (miembros de la familia o amigos muy cercanos) son satisfactorias.
Criterios Diagnósticos - Trastorno de Rivalidad entre Hermanos
A. Sentimientos negativos anormalmente intensos hacia un hermano inmediatamente menor.
B. Trastorno emocional manifestado por comportamientos regresivos, rabietas, disforia, trastornos del sueño, conductas oposicionistas o de búsqueda de atención con uno o ambos progenitores (deben estar presentes dos o más de estos síntomas).
C. Comienzo en los primeros seis meses desde el nacimiento del hermano inmediatamente menor.
D. Duración de al menos cuatro semanas.
Criterios Diagnósticos - Trastorno de Pánico
A. El sujeto experimenta ataques de pánico que no se asocian de forma consistente con una situación u objeto específicos, y que se producen espontáneamente. Los ataques de pánico no se asocian con un ejercicio físico intenso o con la exposición a situaciones peligrosas o amenazantes para la vida.
B. Un ataque de pánico se caracteriza por todo lo siguiente:
- Es un episodio diferenciado de intenso miedo o de malestar.
- Se inicia abruptamente.
- Alcanza su máxima intensidad en pocos minutos y dura, por lo menos, algunos minutos.
- Se presentan al menos 4 de los síntomas enumerados a continuación, de los cuales uno debe ser del grupo a) - d).
Diferencias entre Depresión Infantil y Adulta
La depresión de niños y adolescentes suele tener un inicio insidioso y un curso crónico (en adultos predomina un inicio agudo y un curso episódico). En prepúberes la prevalencia entre sexos es semejante o con predominio del sexo masculino. El humor predominante consiste más en disforia e irritabilidad que en tristeza, al tiempo que el trastorno es predominantemente reactivo.
Prevención en Salud Mental
- Prevenir factores de riesgo.
- Fortalecer factores protectores.
- Psicoeducación.
- Integración familiar.
- Promover el desarrollo de la autoestima y/o autoconcepto.