Trastornos Psiquiátricos, Neurológicos y Evaluación Pulmonar: Guía Clínica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB
Trastornos Psiquiátricos y Neurológicos
¿Qué es un Trastorno Psicótico?
Definición: Alteración del estado mental, con pérdida del contacto con la realidad. Los pacientes pueden presentar alucinaciones y delirios.
Procedimiento en Sala de Urgencias
Abordaje: Verbal, farmacológico, físico y del equipo multidisciplinario.
Etiopatogenia del Delirium
Causas: Disminución del flujo sanguíneo cerebral, pérdida de neuronas, cambios fisiológicos de neurotransmisores y afectación del sistema límbico.
Manifestaciones Clínicas del Delirium
- Hipoactivo: Paciente somnoliento, cansado y deprimido.
- Hiperactivo: Paciente inquieto, ansioso o agitado.
- Delirium mixto: Combinación de ambos cuadros.
Tratamiento Farmacológico para el Delirium
Medicamento: Haloperidol, dosis de 0.5 mg - 1 mg vía oral cada 8-12 horas o 0.5 - 1 mg vía intravenosa o IM.
Catatonia Hipertérmica (Síndrome Neuroléptico Maligno)
Definición: Reacción adversa a fármacos antipsicóticos por el antagonismo de los receptores D2.
Características de la Catatonia
- Hipertermia
- Rigidez muscular
- Bradicardia
- Disfunción autonómica
Tétrada o 4 Síntomas Cardinales de la Catatonia
- Fiebre y diaforesis
- Rigidez y sialorrea
- Alteración del estado de conciencia
- Taquicardia e hipertensión
Criterios Diagnósticos de Catatonia
Criterios: Criterios de Levenson, divididos en categorías mayores y menores.
Tratamiento para el Síndrome Neuroléptico Maligno o Catatonia
Medidas: Suspender el antipsicótico. Administrar benzodiacepinas vía intravenosa en dosis altas (ej. diazepam, lorazepam), bromocriptina o amantadina.
Zonas de Neurogénesis
- Zona centro medial
- Zona ventro lateral
- Zona dorso lateral
Composición de la Glía
- Astrocitos: Dan soporte estructural.
- Oligodendrocitos: Forman la mielina.
- Microglía: Células inmunológicas.
Fases de la Migración Neuronal y Sinaptogénesis
- 1ra fase (Neurogénesis): Inicio de la migración al neuroepitelio.
- 2da fase (Migración neuronal)
- 3ra fase (Diferenciación y sinaptogénesis)
Consecuencias de Fallas en la Migración Neuronal
- Esquizencefalia
- Lisencefalia
- Polimicrogiria
- Paquigiria
Enfermedades Psiquiátricas y Neurológicas Asociadas a Fallos en la Migración Neuronal
- Retraso mental
- Distrofia muscular
- Epilepsias criptogénicas
- Autismo, Asperger
- Esquizofrenias
Diferencias entre Neuroplasticidad Adaptativa y Reactiva
- Neuroplasticidad Adaptativa: Modificación en base a nuevos aprendizajes.
- Neuroplasticidad Reactiva: Modificación adaptativa ante lesiones cerebrales.
Clasificación de las Capacidades Intelectuales
- Alta capacidad: Mayor a 130
- Inteligencia normal: 80 a 129
- Inteligencia limítrofe: 70 a 79
- Discapacidad intelectual moderada: 35 a 50
- Discapacidad intelectual grave: 20 a 35
- Discapacidad intelectual profunda: Menor a 20
Diagnóstico en Discapacidades Intelectuales
- Valoración genética
- Test de inteligencia
- TAC o RMN de cráneo
Etiología del Síndrome de Asperger
- Agentes teratógenos
- Alteraciones genéticas
- Anomalías funcionales de la sinapsis
Tríada del Síndrome de Asperger
- Dificultades para la interacción social
- Dificultad en la comunicación social
- Conductas repetitivas
Tratamiento Farmacológico en el Síndrome de Asperger
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Ansiolíticos
Medicamentos Aprobados por la FDA para Niños con Autismo
Medicamentos: Abilify y Risperdal.
Diagnóstico del TDAH
Herramientas: Utilizar test para TDAH como el EDAH (Evaluación del Trastorno para Déficit de Atención e Hiperactividad).
Tratamiento con Psicoestimulantes
- Metilfenidato
- Atomoxetina
Evaluación Pulmonar y Radiología
Campos Pulmonares
- Apical
- Intercleido-hiliar (interna y externa)
- Hiliar
- Parahiliar
- Basal (interna y externa)
- Senos costodiafragmáticos D/I
- Senos cardiofrénicos
Características de la Proyección AP en RX
Consideraciones: Normalmente pacientes en cama. El corazón y el mediastino se observan aumentados.
Estructuras Anatómicas en la Inclusión de una RX
- Ápices Pulmonares
- Caras laterales de la caja torácica
- Ángulos costofrenicos Izquierdo y Derecho
Características de la Inspiración en RX
- Adecuada: 6 costillas anteriores o 10 posteriores visibles.
- Deficiente: Menor a 6 costillas anteriores.
- Hiperextendidos: Mayor a 6 costillas anteriores.
Hallazgos Potencialmente Falsos en RX en Inspiración
- Cardiomegalia Aparente
- Anormalidades Hiliares aparentes
- Anormalidades aparentes del contorno mediastínico
- Pulmón Blanco
Qué Buscar en la RX PA en Partes Blandas
- Agrandamientos de las áreas de tejidos blandos
- Regiones: Pliegue Axilar anterior, pliegue axilar posterior, sombra mamaria
Características del Tórax Óseo en RX PA
Estructuras: Costillas, clavícula, esternón, escápulas y columna vertebral.
Características Especiales de la Tráquea en RX PA
Ángulo carinal: Ángulo entre bronquio principal derecho e izquierdo. Normal: 40 y 100 grados.
División Anatómica del Mediastino
- Anterior: Timo, nódulos linfáticos, grasa.
- Medio: Corazón y pericardio, aorta ascendente y transversa.
- Posterior: Aorta descendente, esófago, ducto torácico.
Medición del Ensanchamiento Mediastinal
Medición: Desde la línea media de la tráquea al borde lateral izquierdo del mediastino a nivel del arco aórtico. Normal: 5-5.5 cm.
Características de la Ventana Aortopulmonar
Componentes: Aorta, Arteria Pulmonar Izquierda. Contenido: grasa, ganglios linfáticos y nervio laríngeo recurrente izquierdo.
Evaluación del Tamaño del Corazón
Relación cardiotorácica: Menor a 0.5 en una buena RX sugiere cardiomegalia.
Características Específicas de los Hilios
Posición: El hilio izquierdo debe estar más alto que el derecho, la diferencia debe ser inferior a 2.5 cm. Forma cóncava.
Ángulos del Diafragma
Ángulos: Cardiofrénico Derecho e Izquierdo, costodiafragmático o costofrenico.
Áreas Ocultas Complicadas en RX
- Ápices
- Sobrepuestos en el corazón
- Alrededor de cada hilio
- Debajo de los domos del diafragma
Órganos Visibles con Contraste Intravenoso
Órganos: Aorta, riñones, uréter (radiopacos o blancos).
Observaciones en la Ventana para Partes Blandas o Ventana Mediastínica
Visualización: Vasos pulmonares, ganglios cervicales, mama, músculos.
Observaciones en la Ventana para Parénquima Pulmonar
Regiones: Región hiliar, parénquima pulmonar, pleura.
Observaciones en la Ventana para Hueso
Estructuras: Vértebras, escápulas, costillas.
Indicaciones de la Tomografía de Alta Resolución
- Enfermedad pulmonar aguda
- Enfermedad infiltrativa difusa
- Enfisema
Indicaciones de la Gasometría Arterial
Propósito: Prueba para informar el estado global de la función primaria del aparato respiratorio.
Parámetros en la Gasometría Arterial
- PO2: 80-100
- PCO2: 35-45
- HCO3: 24-28
- PH: 7.35 - 7.45
Contraindicaciones para Gasometría Arterial
Contraindicaciones: Prueba de Allen (+), enfermedad periférica, coagulopatía.
Complicaciones de la Gasometría Arterial
Complicaciones: Dolor, hematoma, espasmo arterial, reacción vagal, hiperventilación, traumatismo por aguja.