Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia: Causas y Manifestaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Factores que Afectan el Sueño en Niños y Adolescentes

Los problemas que pueden afectar al sueño son:

  • Trastornos emocionales
  • Cansancio
  • Hambre
  • Alimentación inadecuada
  • Cólicos del lactante
  • La salida de los primeros dientes
  • Los pañales húmedos
  • Ruidos excesivos o silencios absolutos

Alteraciones del Sueño Frecuentes según el Dr. Estivill

Según el Doctor Estivill, algunas de las alteraciones más frecuentes relacionadas con el sueño son:

Insomnio

El insomnio es la incapacidad de obtener el suficiente sueño, tanto en cantidad como en calidad.

  • A partir del segundo mes de vida, despertarse con frecuencia puede constituir una alteración.
  • En los niños mayores y adolescentes, la alteración más frecuente es la dificultad para conciliar el sueño.

El tratamiento para resolver el problema incluye la revisión de las condiciones ambientales, la reacción de los padres ante esa situación, las situaciones de estrés, y las alteraciones físicas o psicológicas.

Parasomnias

Las parasomnias son alteraciones que interfieren el sueño de los niños:

  • Sonambulismo

    Consiste en caminar en sueños. Aparece entre los cinco y los doce años, y no se suele recordar por la mañana. Suele ser esporádico.

  • Terrores Nocturnos

    Se manifiestan como un miedo intenso entre los tres y los seis años. Pueden ser esporádicos o frecuentes. A diferencia de las pesadillas, no se recuerdan por la mañana.

  • Somniloquia

    Es el acto de hablar en sueños, que puede incluir gritar, llorar o reír. No se recuerda al día siguiente y, generalmente, no tiene importancia clínica.

  • Enuresis

    Se refiere a la falta de control del pis por la noche, después de una edad en la que debería haber control (generalmente entre los 4 y 6 años). Genera trastorno por interrupción del sueño y molestias a la familia.

  • Bruxismo

    Es el rechinar de dientes. Consiste en movimientos impulsivos de la mandíbula que hacen que los dientes rocen y produzcan sonido. Algunos especialistas lo asocian a periodos en los que el niño vive más estrés o ansiedad. Produce un desgaste en los dientes, siendo aconsejable dormir con una férula de descarga.

  • Alucinaciones Hipnagógicas

    Son la sensación de ver personas o animales que se mueven o cambian de tamaño, como si se proyectaran sobre ondas de agua. Estas alucinaciones aparecen al apagar la luz, poco después de acostarse.

  • Pesadillas

    Son un sueño terrorífico que termina despertando al niño. A diferencia de los terrores nocturnos, el niño reconoce a los padres y se deja consolar por ellos, y recuerda lo que soñaba. Son más frecuentes al final de la noche.

Entradas relacionadas: