Trastornos del Sueño, Sangre y Alimentación: Análisis y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño afectan la capacidad de dormir bien de forma regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Insomnio: Incapacidad de conciliar el sueño o permanecer dormido.
  • Hipersomnia: Trastorno que se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día.
  • Ronquido: Trastorno común que no siempre está relacionado con el cansancio, pero puede indicar problemas respiratorios durante el sueño.
  • Pesadillas: Sueños angustiosos que pueden interrumpir el sueño y están relacionados con problemas emocionales o estrés.
  • Sonambulismo: Realizar actividades motoras, como caminar, mientras se está dormido.

Hematología

Hematólogo

Un hematólogo es un especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con la sangre, como la diabetes, la anemia y el cáncer de la sangre.

Hemorragias Nasales (Epistaxis)

La epistaxis se refiere a cualquier hemorragia que se origina en las fosas nasales.

Leucemia

La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre en el que los leucocitos (células sanguíneas) se producen en exceso y de manera inmadura, dando lugar a los blastos.

Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad genética recesiva que afecta la coagulación de la sangre, y se presenta casi exclusivamente en hombres.

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de enfrentar y superar los obstáculos y momentos difíciles de la vida, saliendo fortalecido de ellos. Es importante desarrollar esta capacidad para manejar mejor los problemas.

Trastornos Alimenticios

Anorexia

La anorexia es un trastorno psicológico caracterizado por una distorsión de la imagen corporal y el rechazo a mantener un peso corporal normal. La falta de apetito se presenta cuando la enfermedad está avanzada.

Anorexia y Bulimia

La anorexia y la bulimia son trastornos alimenticios prevalentes en sociedades industrializadas, especialmente en mujeres adolescentes (90%). La anorexia se clasifica en dos tipos: restrictiva (ayuno y ejercicio excesivo) y compulsiva purgativa (atracones, vómitos, uso de laxantes y diuréticos). Los pacientes con bulimia experimentan atracones seguidos de conductas compensatorias como el vómito. Existen factores socioculturales que influyen en estos trastornos. La mejor prevención es la responsabilidad de los padres y el entorno, fomentando el sentido crítico y la autodisciplina.

Entradas relacionadas: