Trastornos del Sueño y Sustancias Psicoactivas: Efectos y Consecuencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Trastornos del Sueño
Apnea del Sueño
Durante el sueño, la respiración se detiene durante 20 segundos o más, hasta que la persona se despierta un poco, traga aire y vuelve a dormir. Esto se puede repetir muchas veces.
Narcolepsia
Ataques de sueño diurnos, repentinos e irresistibles, que pueden durar desde unos minutos hasta media hora. Se acompaña de pérdida de fuerza muscular (cataplexia) y alucinaciones visuales o auditivas.
Bruxismo
Rechinar de dientes. Suele aparecer en las dos primeras fases del sueño y, a pesar del ruido producido, el niño no se despierta. No se conocen las causas.
Sustancias Psicoactivas
Depresores del Sistema Nervioso Central (SNC)
Alcohol
Droga cuyo consumo se estimula por la publicidad y las tradiciones sociales. El alcohol no es un estimulante, es un sedante del SNC. Tampoco es un afrodisíaco, ya que deteriora el desempeño sexual, principalmente en hombres. Sus efectos dependen de la cantidad y frecuencia de la ingestión.
Efectos en pequeñas cantidades:
- Amortigua la conciencia.
- Produce sensaciones de relajación y euforia.
Efectos del consumo excesivo:
- Daños al sistema nervioso o al hígado.
- Mala percepción.
- Delirium tremens o el “síndrome de Korsakoff” (se borra de la memoria cualquier acto reciente) en alcohólicos crónicos.
Las preocupaciones y reflexiones son desterradas de la mente del bebedor.
Fármacos Tranquilizantes (Ansiolíticos)
Combaten la ansiedad o alivian el nerviosismo y el estrés. Si las dosis son altas se puede generar dependencia física. Leo Sternbach descubrió las benzodiacepinas como el diacepán (Valium) y el clorazepato, que alivian la ansiedad y el miedo, y el flunitrazepam que se utiliza como inductor del sueño y para combatir el síndrome de abstinencia.
Estimulantes del SNC
Cocaína
Sustancia originaria de Colombia, Perú y Bolivia que se utilizaba antes de la colonización para combatir el hambre y el cansancio. Se extrae de las hojas de la planta de coca. Fue componente de la Coca-Cola desde 1886 a 1906, cuando se reemplazó por cafeína. Provoca sensaciones de euforia, seguridad y bienestar. Cuando los efectos se acaban: ansiedad, depresión, trastornos del sueño. Activa el cerebro (noradrenalina) y da placer (dopamina). Variedad más barata (crack).
Sustancias Visionarias
MDMA (Éxtasis)
La metilendioximetanfetamina fue descubierta en 1912 accidentalmente por los laboratorios Merck. La primera investigación científica en humanos fue realizada por el químico y farmacólogo A. Shulgin en 1976. Otros nombres: “XTC”, Adam. Es una droga sintética con propiedades alucinógenas.
Efectos:
- Deshidratación.
- Hipertermia.
- Tensión muscular.
- Desmayos y escalofríos.
- Confusión.
- Paranoia.
- Depresión.
- Problemas del sueño.
- Ansiedad.
Según A. Escohota, “el éxtasis tiene como rasgo peculiar la empatía o capacidad para establecer contacto con el pathos o sentimiento”.