Trastornos de la Tiroides: Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Trastornos de la tiroides: Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
La tiroides es una glándula situada en el cuello que produce ciertas hormonas esenciales. Los problemas ocurren cuando los niveles de las hormonas producidas por la tiroides son muy altos (hipertiroidismo) o muy bajos (hipotiroidismo).
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo ocurre cuando la tiroides libera demasiada cantidad de hormonas en un período de tiempo corto (aguda) o largo (crónica).
Causas del Hipertiroidismo
- Recibir demasiado yodo.
- Enfermedad de Graves (representa la mayoría de los casos de hipertiroidismo).
- Inflamación (tiroiditis) de la tiroides debido a infecciones virales.
Otras causas
- Tumores no cancerosos de la glándula tiroidea o de la hipófisis.
- Tumores de los testículos o de los ovarios.
- Tomar grandes cantidades de hormona tiroidea.
Síntomas del Hipertiroidismo
- Pérdida de peso importante, aún con una ingesta de comida normal.
- Taquicardias.
- Sudoración e intolerancia al calor.
- Falta de fuerza, cansancio y debilidad.
- Diarrea o deposiciones más frecuentes de lo habitual.
- Insomnio.
- Pérdida del cabello.
- Bochornos.
- En las mujeres, alteraciones en la menstruación.
- Ojos más brillantes y grandes (exoftalmos).
Pruebas y Exámenes para el Hipertiroidismo
El examen físico puede revelar:
- Reflejos hiperactivos.
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Agrandamiento de la tiroides.
- Temblor.
Exámenes de sangre para medir:
- Niveles de hormonas tiroideas.
- Nivel de TSH (hormona estimulante de la tiroides), que usualmente está bajo.
- Niveles de T3 y T4 libre, que generalmente son altos.
Tratamiento del Hipertiroidismo
El tratamiento busca reducir la liberación de hormonas tiroideas. Existen tres opciones principales:
- Fármacos antitiroideos: Bloquean la producción de hormonas tiroideas y se deben utilizar por tiempo prolongado.
- Yodo radioactivo: Destruye el tejido tiroideo, lo que puede llevar a un estado hipotiroideo posterior.
- Cirugía: Implica la extirpación total o parcial de la tiroides. Generalmente se considera como última alternativa.
Ninguno de estos tratamientos es 100% efectivo y la elección dependerá de cada paciente.
Hipotiroidismo
Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
Causas del Hipotiroidismo
- La causa más común es la tiroiditis (inflamación de la glándula tiroides).
- La hinchazón e inflamación dañan las células de la glándula tiroides.
- Resfriado u otra infección respiratoria.
Síntomas del Hipotiroidismo
- Heces duras o estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al frío.
- Fatiga o sensación de lentitud.
- Períodos menstruales abundantes.
- Dolor muscular o articular.
- Palidez o piel reseca.
- Tristeza o depresión.
- Cabello o uñas quebradizas y débiles.
- Debilidad.
- Aumento de peso involuntario.
Pruebas y Exámenes para el Hipotiroidismo
Un examen físico puede revelar:
- Glándula tiroidea más pequeña de lo normal (aunque, algunas veces, la glándula es de tamaño normal o incluso agrandada, lo que se conoce como bocio).
- Uñas quebradizas.
- Rasgos faciales toscos.
- Piel pálida o reseca, que puede ser fría al tacto.
- Hinchazón en brazos y piernas.
- Cabello delgado y quebradizo.
Exámenes de laboratorio para determinar la función tiroidea:
- Examen de hormona estimulante de la tiroides (TSH).
- Examen de T4.
Tratamiento del Hipotiroidismo
El propósito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que está faltando. La levotiroxina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia. Los médicos prescribirán la dosis más baja posible que alivie los síntomas y que lleve los niveles hormonales en la sangre de nuevo a la normalidad. Si usted tiene cardiopatía o es mayor, el médico puede hacer que comience el tratamiento con una dosis muy pequeña. La mayoría de las personas con hipotiroidismo necesitarán terapia de por vida.