Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal

Poliuria

La poliuria se define como una producción de orina superior a 1500 ml/día. Puede ser:

  • Fisiológica: Debido a una alta ingesta de líquidos.
  • Patológica: Asociada a diversas condiciones, como:

Lesión renal (nefrógena):

  • Nefritis crónicas con hipo e isostenuria.
  • Tubulopatías congénitas (síndrome de Fanconi adquirido).
  • Tuberculosis renal con piuria y baciluria.
  • Anomalías renoureterales.
  • Trastornos tubulares.

Trastornos hipofisarios:

  • Diabetes insípida (déficit de ADH).

Alteración de los centros de la sed (dipsomanía):

  • Pacientes neuróticos o psicópatas (trastorno diurno, beben de noche).
  • Diabetes insípida verdadera (interrumpen el sueño para beber).

Poliuria crónica de origen suprarrenal:

  • Síndrome de Cushing.
  • Aldosteronismo.

Oliguria

La oliguria se define como una producción de orina menor de 30 ml/hora o menor de 400-1000 ml/24 horas. Siempre es patológica, excepto en casos de:

  • Ingesta deficiente de líquidos.
  • Sudación excesiva.
  • Traslado a grandes altitudes (oliguria hipóxica).

Lesiones renales que causan oliguria:

  • Disminución del filtrado glomerular.
  • Alteración de los túbulos renales.

Disminución del filtrado glomerular:

  • Disminución del flujo sanguíneo renal debido a insuficiencia circulatoria.
  • Vasoconstricción de la arteria aferente glomerular (hipertensión arterial).
  • Lesión glomerular (glomerulonefritis).

Alteraciones de los túbulos renales:

  • Resorción masiva de agua y electrolitos a través del túbulo lesionado y reducido a la membrana basal.
  • Obstrucción tubular (cilindros, hemoglobina).
  • Comprensión extrínseca del túbulo (edema intersticial de algunas nefropatías).

Nicturia

La nicturia es la inversión del ritmo miccional normal, es decir, orinar más por la noche que durante el día. Puede ser causada por:

  • Enfermedades edematizantes (insuficiencia cardíaca congestiva, signo de Quincke).
  • Nefropatías.
  • Enfermedad de Addison.
  • Esclerosis cerebral senil.
  • Traumatismo encéfalo craneano (TEC).
  • Administración de corticoides.
  • Adenoma prostático.
  • Gestación.
  • Aumento de la presión renal.
  • Reabsorción de edemas (ICC).
  • Prostáticos (por relajación del esfínter).
  • Fisiológica: En personas que trabajan de noche (serenos, taxistas, etc.).

Opsiuria

La opsiuria es el retraso en la eliminación de agua, con mayor excreción de orina por la mañana. Se observa en:

  • Cirrosis hepática.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • "Prueba de dilución de Strauss".

Polaquiuria

La polaquiuria es la micción frecuente y escasa, sin alteración del volumen global de orina. Puede ser causada por:

  • Litiasis renal, uretral o vesical.
  • Cistitis.
  • Tumores vesicales.
  • Salpingitis.
  • Problemas de próstata.

Disuria

La disuria es la micción difícil, que puede ser inicial, terminal o total. Se debe a:

  • Estenosis (cicatrizal, calculosa o inflamatoria) de la uretra.
  • Adenoma de próstata.
  • Afecciones vesicales (cistitis).
  • Atonía del músculo detrusor (esclerosis cerebral senil).
  • Contractura del esfínter interno (mielitis transversa).

Tenesmo vesical

El tenesmo vesical es el deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar. Se presenta en infecciones del tracto urinario (ITU) bajas.

Micción por rebosamiento

La micción por rebosamiento es el flujo de orina gota a gota por el meato uretral. Se observa en vejiga atónica y adenoma de próstata.

Enuresis

La enuresis es la incontinencia urinaria, que puede ser:

  • Diurna: La persona solo se humedece de día. Se presenta en pacientes con fallo del sistema de cierre de la vejiga por factores congénitos, ptósicos, traumáticos o disfuncionales.
  • Nocturna: En niños mayores de 5 años, a menudo con componente psicológico.

Prostatismo femenino

El prostatismo femenino se refiere a procesos obstructivos del cuello vesical que ocasionan polaquiuria diurna y nocturna, acompañada de disuria.

Semiología Renal

Motivos de consulta

Alteraciones principales:

  • Poliuria
  • Polaquiuria
  • Nocturia
  • Nicturia
  • Oliguria
  • Anuria

Anuria

La anuria es la cesación total de la producción de orina. Es importante diferenciarla de la retención urinaria. Puede ser:

  • Anuria arrenal: Por extirpación renal.
  • Anuria prerrenal: Causada por hipovolemia e hipotensión excesiva (hemorragias, insuficiencia cardíaca congestiva descompensada).
  • Anuria renal: Debido a glomerulonefritis, tuberculosis o litiasis renal.
  • Anuria postrenal: Causada por cálculos y/o tumores en los uréteres, o ligaduras accidentales en pacientes ginecológicas.

Entradas relacionadas: