Trasvase fluvial definición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

TEMA 3

Régimen fluvial: variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución y de las precipitaciones.

Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas vienen a un rio principal y a sus afluentes.

Estiaje de un río: periodo de tiempo en el que el río presenta un bajo caudal.

Delta  fluvial: salientes costeros formados cuando el río aporta mas sedimentos de los que puede redistribuir al mar.

Caudal de un río: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Régimen pluviométrico anual: ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones.

Cabecera de un río: expresión que designa el nacimiento de un río que suele estar ubicada en zonas de montaña o próximas a ellas.

Red hidrográfica: red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta el río principal.

Lago glaciar: lagos originados por  la acumulación de hielo en la cabecera de los valles.

Trasvase fluvial: acción que consiste en trasladar agua de un río a otro.

Torrente: cursos intermitentes que solo llevan agua cuando llueve.

Bosque perennifolio: paisaje vegetal constituido por árboles altos de hoja grande que cae en otoño y pertenece al clima oceánico.

Bosque caducifolio: paisaje vegetal constituido por árboles de mediana altura con copas amplias y pertenece al clima mediterráneo.

Línea de costa: línea que separa la costa del mar.

Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.

Crecida de un río: periodo de tiempo en el que el río presenta un elevado caudal.

Entradas relacionadas: