Tratados Internacionales: Estructura, Tipos y Fases de Conclusión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Estructura de un Tratado Internacional

a) Preámbulo

Aquí se exponen los fines y propósitos del tratado, tanto mediatos como inmediatos.

b) Parte Central

Se refiere al contenido, cláusulas, disposiciones y articulado (derechos y deberes).

c) Parte Final

Contiene la información sobre la vigencia del tratado: cuándo entra en vigor y cuándo finaliza.

d) Anexos

Es un agregado o parte complementaria.

Tipos de Tratados Internacionales

a) Tratados Solemnes

Son aquellos que necesitan ser ratificados en el derecho interno estatal por un órgano competente.

b) Tratados Simplificados

Son aquellos que no necesitan ratificación; basta con que se celebren entre las partes y estas los acepten para que queden ratificados.

c) Tratados Bilaterales

Aquellos suscritos entre dos Estados, en donde se establecen derechos y obligaciones.

d) Tratados Multilaterales

Aquellos suscritos entre más de dos Estados, en donde se establecen derechos y obligaciones.

e) Tratados Contrato

Son aquellos que regulan un negocio jurídico válido entre las partes y son obligatorios. Por ejemplo, un tratado de comercio.

f) Tratados Ley

Son aquellos que formulan reglas de derecho permanente, válidas y aceptadas por los sujetos internacionales. Por ejemplo: la Carta de la ONU y la Carta de la OEA.

g) Tratados según la Materia Objeto del Tratado

Pueden ser políticos (por ejemplo, la reflexión de la ONU), jurídicos (por ejemplo, la Convención de Viena sobre tratados) o comerciales (por ejemplo, MERCOSUR).

h) Tratados Abiertos

Son aquellos que permiten el ingreso de otros sujetos de Derecho Internacional una vez creado el tratado, por ejemplo, MERCOSUR.

i) Tratados Cerrados

Son aquellos que no admiten el ingreso de otros sujetos de Derecho Internacional después de creado el tratado, por ejemplo, la OTAN.

Fases de Conclusión de un Tratado del Derecho Internacional Público

a) La Negociación

b) La Adopción del Texto

c) Autenticación del Texto

d) Manifestación del Consentimiento

  • La firma
  • Las ratificaciones
  • La aprobación
  • La adhesión
  • El canje de instrumentos o notas diplomáticas

e) Entrada en Vigencia

f) Registro

g) Publicidad

Entradas relacionadas: