Tratados Internacionales: Proceso de Elaboración, Entrada en Vigor y Efectos Jurídicos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Proceso de Elaboración de Tratados Internacionales
Órganos y Sujetos Participantes
Quienes pueden participar en las dos primeras fases de la elaboración de tratados son:
- Plenipotenciarios: El Estado les otorga poderes para que puedan participar en las primeras fases del proceso de elaboración de tratados. Pueden ser personas u órganos en los que el Estado delega la negociación del tratado.
- Jefes de Misión Diplomática: Son los embajadores.
- Jefes de Delegación en una Conferencia Internacional: El tratado sería multilateral, es decir, en él participarían muchos estados y, por tanto, para elaborarlo se crea una conferencia internacional.
Hay otros que no necesitan credenciales: el Ministro de Asuntos Exteriores, el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado.
Quienes participan en las últimas fases son los plenipotenciarios, y de nuevo, el Ministro de Asuntos Exteriores, el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado.
Entrada en Vigor y Efectos de los Tratados
La entrada en vigor de un tratado la establece el propio tratado.
Respecto a los efectos de su entrada en vigor, podemos determinar ciertos aspectos:
- En cuanto a la duración del tratado en el tiempo, su comienzo se dará con la entrada en vigor, y su fin será producido por nulidad, suspensión o terminación.
- Si el tratado no especifica nada, tendrá validez en todo el territorio de los estados.
- Cuando existan otros tratados que regulen la misma materia, en caso de incompatibilidad, siempre:
- Prevalece el tratado posterior.
- El específico prevalece sobre el general.
- El tratado principal prevalece sobre el subordinado.
- La Carta de las Naciones Unidas prevalece sobre todos los demás.
Efectos Específicos de los Tratados
Respecto al Tiempo
Los tratados comienzan a aplicarse con la entrada en vigor, no con la manifestación del consentimiento (es decir, con la ratificación), aunque el Estado ya quede obligado a cumplirlo.
En el caso de que el tratado se incorpore tras su entrada en vigor, comenzará a aplicarse desde el momento de la adhesión. El tratado puede dejar de surtir efectos debido a tres causas: por nulidad, por suspensión o por terminación.
Respecto al Espacio
Los tratados despliegan sus efectos en todo el territorio del Estado.
Respecto a Otros Tratados
La Carta de las Naciones Unidas, al tener una naturaleza constitucional, prevalece sobre el resto de tratados, aunque sean posteriores a ella. En cuanto al resto de tratados, si no son incompatibles, se aplican de modo simultáneo; si por el contrario son incompatibles, rigen las siguientes reglas:
- El tratado posterior deroga al anterior (derogación tácita).
- El tratado específico deroga al general.
Respecto a Terceros Estados
Aquellos que no han participado en el tratado son considerados terceros Estados, sobre los cuales no podrán surgir derechos y obligaciones derivados del tratado a menos que haya consentimiento expreso. La única excepción que se ha dado ha sido con la Carta de las Naciones Unidas.