Tratamiento de Aguas Residuales: Clasificación, Parámetros y Sistemas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Clasificación de Aguas Residuales
Tipos de Aguas Residuales
- Aguas residuales agropecuarias: Provenientes del riego y la ganadería.
- Aguas residuales urbanas: Incluyen aguas domiciliarias, negras, de limpieza pública, riego y pluviales.
- Aguas residuales industriales: Generadas por procesos industriales.
Parámetros Indicadores de Materia Orgánica
- DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Cantidad de oxígeno necesaria para la degradación biológica de la materia orgánica en una muestra de agua. Se mide en mg O2/L.
- DQO (Demanda Química de Oxígeno): Cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica con un agente químico. Se mide en mg O2/L.
- COT (Carbono Orgánico Total): Mide la cantidad total de carbono orgánico presente en el agua.
Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales
- Sistema unitario: Todas las aguas se vierten en una única canalización.
- Sistema separativo: Se utilizan dos canalizaciones independientes para aguas residuales y pluviales.
Métodos de Evacuación
- Evacuación por gravedad: El agua fluye por pendiente natural.
- Evacuación por gravedad con elevaciones: Se utilizan estaciones de bombeo para superar desniveles.
- Evacuación por circulación forzada: Se aplica presión para impulsar el agua.
Elementos de los Sistemas de Evacuación
- Imbornales: Recogen aguas pluviales y de limpieza de calzadas.
- Aliviaderos: Evitan inundaciones en caso de aumento del caudal.
Tratamiento de Aguas Residuales
Tanques Imhoff
Depósitos con dos compartimentos: uno para sedimentación y otro para digestión anaerobia del lodo. Su uso actual es limitado a plantas pequeñas.
Fosas Sépticas
Utilizadas en residencias individuales o pequeñas comunidades. Consisten en dos o más cámaras en serie para sedimentación, digestión y almacenamiento de lodos.
Fundamentos de la Desinfección
- Radiación ultravioleta: Efectiva pero con altos costos de energía y equipo.
- Ozonización: Alto costo, no deja olores ni sabores, pero no proporciona una acción residual duradera.
- Cloración: Método común y efectivo. Factores que influyen: naturaleza del agua, concentración de cloro, tiempo de contacto, temperatura, pH.