Tratamiento del cáncer, prevención y diabetes mellitus

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Tratamiento del cáncer

1-Cirugía. Extirpación de la masa tumoral

2-Radioterapia. Radiaciones

3-Quimioterapia. Fármacos

4-Tratamientos hormonales. Cánceres de mama de ovario y de próstata

5-Inmunoterapia. Cáncer de cuello de útero.

¿Cómo prevenir el cáncer?

Evitar alcohol y tabaco

No tomar el sol en exceso y utilizar la protección solar

Seguir una dieta saludable

Mantener relaciones sexuales sanas

Diabetes Mellitus

Es una enfermedad crónica que se produce por la deficiencia total o parcial de insulina, una hormona que controla la concentración de la glucosa en la sangre. La glucosa es el glúcido que emplean las células como fuente de energía. La función de la insulina es hacer que la glucosa sea absorbida por las células a fin de que no se eleve su concentración en la sangre. Por tanto, si no hay suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre; es lo que se denomina hiperglucemia. El tratamiento de la diabetes se basa en una dieta equilibrada, en realizar ejercicio físico de forma regular y en utilizar fármacos. En algunos casos, la diabetes tiene un origen genético y aparece desde la infancia. En otros casos, se relaciona con un consumo excesivo de calorías en la dieta y con sobrepeso.

En ocasiones se producen más células de las necesarias o porque las células viejas no mueren cuando les corresponde. En esos casos aparece un tumor que se define como una masa de tejido desorganizado. Tumores benignos. Son aquellos que crecen localmente, es decir, se quedan en el lugar en el que se han formado, pues sus células no se desplazan. Se pueden extirpar por medio de cirugía y no suelen poner en peligro la vida del enfermo.

Tumores malignos: el cáncer

Un tumor maligno es aquel cuyas células se pueden desplazar desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Características:

Invasividad: capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos

Metástasis: capacidad de penetrar dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, moverse por la sangre y la linfa de depositarse en cualquier parte del cuerpo para formar un segundo tumor (tumor metastático)

Genética y cáncer

Las células en cada división del ADN se debe duplicar. Por tanto, pueden aparecer mutaciones. Cuando una célula acumula varias mutaciones que afectan a la división celular y a su capacidad de desplazarse (metástasis), puede dar origen a un tumor. En general, estas mutaciones se producen al azar, pero el riesgo de que aparezcan puede aumentar por distintos factores como el tabaco, la radiación solar. Algunas mutaciones genéticas heredadas pueden también aumentar.

Entradas relacionadas: