Tratamiento de Enfermedades: Farmacología, Desarrollo y Acceso a Medicamentos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Tratamiento de Enfermedades: Fármacos y Medicamentos
Medicamentos: Son productos empleados para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar una enfermedad. Los medicamentos contienen uno o varios fármacos, que son las sustancias que les confieren sus propiedades (principios activos). Todos los medicamentos pueden producir reacciones adversas, que son efectos negativos. Para su comercialización, las autoridades sanitarias deben comprobar que sus beneficios superan los posibles efectos adversos. Cada medicamento tiene una dosis conveniente; incrementarla no aumenta los beneficios e incluso puede exacerbar las reacciones adversas. Algunos fármacos, administrados conjuntamente, pueden interferir entre sí (ej., uno puede impedir la adecuada absorción de otro), pero estas interacciones farmacológicas suelen ser conocidas.
¿Cómo Actúan los Fármacos?
Los fármacos se unen a moléculas del organismo llamadas receptores (generalmente proteínas), modificando sus funciones. Algunos receptores se encuentran en todo el cuerpo, mientras que otros solo están presentes en grupos de células muy específicas. Los fármacos deben atravesar diversas barreras: pared del aparato digestivo, paredes de los vasos sanguíneos, etc. Algunas de estas barreras pueden evitarse modificando la vía de administración del fármaco:
- Oral (cápsulas, comprimidos)
- Sublingual
- Rectal (supositorios)
- Inyección (subcutánea, intramuscular o intravenosa)
- Intranasal
- Tópica o cutánea (pomadas)
Investigación y Desarrollo de Nuevos Fármacos
Los fármacos pueden producir reacciones adversas. Por ejemplo, un fármaco efectivo para calmar el dolor también puede provocar sueño, ya que se une a diversos receptores. Actualmente, se buscan fármacos muy específicos, que se unan a un solo tipo de receptor, para minimizar los efectos adversos y maximizar los beneficios.
Industria Farmacéutica: Patentes y Genéricos
La mayor parte de la investigación se lleva a cabo en grandes empresas farmacéuticas con importantes beneficios económicos. Para que un medicamento sea comercializable:
- Debe superar una serie de pruebas en animales de experimentación y en personas sanas.
- Si los resultados son positivos, se pasa a la fase de ensayo clínico con pacientes enfermos.
- Si estas pruebas demuestran que el medicamento es seguro, comienza su comercialización.
Si una empresa descubre un nuevo fármaco, solicita su patente, que le autoriza a ser el único fabricante y comercializador durante un período de 10 a 20 años. Una vez finalizado este período, otros laboratorios pueden fabricar el fármaco, que recibe el nombre de genérico. Los genéricos contienen el mismo principio activo, pero son más económicos.