Tratamiento de Esguinces, Luxaciones y Fracturas: Primeros Auxilios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Esguinces

Definición: Lesión de los ligamentos que rodean una articulación.

Tratamiento:

  • Inmovilizar en la posición anatómica o funcional.
  • No realizar un vendaje compresivo.
  • Los movimientos activos son posibles, pero dolorosos.
  • Nunca explorar los movimientos pasivos.
  • Asumir que puede haber una fractura asociada.

Luxaciones

Definición: Separación completa de las superficies articulares de los huesos que componen una articulación.

Tratamiento:

  • Inmovilizar la articulación en la posición en la que haya quedado.
  • Traslado inmediato al hospital, donde se le reducirá la luxación.
  • Esta reducción no debe ser realizada por un socorrista.

Lesiones Óseas: Fracturas

Fractura Cerrada

Definición: Rotura de un hueso sin herida abierta en la piel.

Tratamiento:

  • Inmovilizar en la posición en la que haya quedado.
  • La inmovilización debe abarcar las dos articulaciones entre las que se encuentra el hueso fracturado.
  • Objetivos:
    • Disminuir el dolor.
    • Permitir el transporte.
    • Evitar que el hueso astillado siga dañando vasos sanguíneos y nervios.
  • Traslado al hospital.
  • Si la víctima se encuentra en una zona de fácil acceso, no movilizar al herido; avisar a personal especializado.

Fractura Abierta

Definición: Rotura de un hueso con herida abierta en la piel, con posible exposición del hueso.

Tratamiento:

  • Peligro de hemorragia e infecciones.
  • Para valorar correctamente la herida, romper la ropa.
  • Utilizar gasas limpias humedecidas con suero fisiológico.
  • La inmovilización se debe hacer con la precaución de no presionar la herida.
  • Es importante observar la coloración de los dedos y comprobar la existencia de pulso distal.

Fractura de Cráneo

Síntomas:

  • Inconsciencia.
  • Inflamación.
  • Deformidad.
  • Salida de sangre por el oído o la nariz.
  • Ojo morado (hematoma periorbitario).
  • Hematoma retroauricular (detrás de las orejas).
  • Alteración del tamaño o simetría de las pupilas.
  • Convulsiones.
  • Parálisis.
  • Somnolencia.
  • Trastornos del comportamiento.
  • Amnesia.
  • Dificultad para hablar y escribir.

Medidas:

  • Explorar el cráneo con los dedos.
  • Manipular con cuidado y mantenerlo como un bloque rígido.
  • Mantener la vía aérea permeable.
  • Sospechar posible lesión cervical.
  • Vigilar las constantes vitales con frecuencia.
  • Traslado urgente al hospital.
  • Mantener la cabeza inmovilizada.
  • Si vomita o está inconsciente: Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  • Si se considera necesario: Posición decúbito supino.

Fractura de Clavícula

Detección: Se detecta porque el brazo se encuentra en rotación interna y pegado al cuerpo.

Tratamiento:

  • Inmovilización inmediata.
  • Cojín bajo el brazo de la clavícula afectada.
  • Brazo afectado sobre el hombro opuesto.
  • Sujeción del codo con la otra mano.
  • Colocar un pañuelo a modo de cabestrillo.

Fractura de Esternón

Síntomas: Dificultad respiratoria.

Tratamiento:

  • Traslado en posición semisentada.
  • Si está inconsciente: PLS.

Fractura Costal

Tratamiento:

  • Traslado en posición semisentada.
  • Si hay volet costal (movimiento paradójico de un segmento de la pared torácica): colocar un cojín de gasas sobre la zona fracturada y fijarlo con bandas anchas de esparadrapo.

Entradas relacionadas: