Tratamiento de estrabismo en niños
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
x(t) por exceso de divergencia
Importante confirmar el diagnóstico con ADD +3.00 pc si se mantiene medición x(t) por exceso de divergencia verdadero, corrección óptica, no se corrige la hipermetropía, a no ser que afecte la AV. Si el paciente usa lentes +1.00 o +2.00 se le indica descontinuar su uso. Anisometropías, miopías y astigmatismo se corrigen completamente. OCLUSIÓN se utiliza a pesar de no haber ambliopía, al iniciarlo debe ser permanente asimétrico. Una vez superada la supresión intensa es posible indicar oclusión parcial. RESULTADOS DE LA OCLUSIÓN puede haber mejorías permanentes donde la x(t) se transforma en foria, disminución del ángulo de desviación, desaparición del componente vertical. ORTOPTICA se realiza cuando el niño cumple los requisitos necesarios para realizar top y presenta mejoría posterior a la oclusión. Orden del tratamiento: lentes minus, mejorar ppc, mejorar AFC 1ro pc luego pl, objetivo lentes minus: estimular la acomodación para aumentar la convergencia asociada a ella, colocar una montura de prueba con lentes -3.00 esf, solicitar al paciente que realice actividad pc, si el paciente presenta demasiadas molestias con el lente se intenta con uno de menos dp, el tiempo de estimulación debe ser de 20 min aprox, posteriormente evaluar e intentar estimular la convergencia con los lentes puestos, luego sin ellos. CIRUGÍA: se realiza cuando existan desviaciones verticales asociadas, síndromes alfabéticos, x(t) mayores a 20dp pl, no hay respuesta a top, DVD O DHD. Es importante realizar cirugía en niños mayores de 5 años debido a que existe un mejor control de la desviación y mayor cooperación. Se pretende como resultado quirúrgico obtener leve sobrecorrección con diplopía que dura 2 a 3 meses (indicarles esto a los padres). La magnitud de la operación está dada por el ángulo máximo de desviación.
X(T) por insuficiencia de convergencia
1. Corrección óptica: no se corrige la hipermetropía a no ser que afecte la AV. Si el paciente usa lentes +1.00 o +2.00 se descontinúa su uso. Anisometropías, miopías y astigmatismos se corrigen completamente. 2. OCLUSIÓN se realiza con el objetivo de iniciar un top. Dependiendo de la profundidad de la supresión se indica un número variable de horas de oclusión del ojo dominante. 3. ORTOPTICA especialmente útil en casos de x(t) por insuficiencia de convergencia y en ángulos pequeños, el tratamiento es similar al usado en la insuficiencia de convergencia basado en eliminar la supresión y aumentar la amplitud de fusión. 4. TRATAMIENTO MÉDICO uso de ciclopléjicos débiles para obligar el esfuerzo de acomodación ante la visión borrosa, mayor utilidad en el postoperatorio.
X(T) básica
1. Corrección óptica: no se corrige lo mismo que las otras dos. LENTES MINUS: el uso de lentes esféricos negativos puede llegar a ser un tratamiento definitivo, en general se usa como tratamiento preoperatorio cuando la cirugía debe ser pospuesta. TTO CON PRISMAS: se utilizan solo cuando la desviación está descompensada, mantiene una adecuada sensorialidad. DESVENTAJA: disminuye la tendencia a mejorar la AFC. CIRUGÍA: postergar hasta los 5 años ya que la sobrecorrección que se busca puede llevar a una AT permanente que es peligrosa antes de esta edad, realizar cuando hay ángulos mayores de 20 dp, en caso de que el top sea incapaz de controlar una desviación normal. Una sobrecorrección de 10 'triángulo' aprox y diplopía es el resultado postquirúrgico ideal. En caso de que la desviación no disminuya se pueden utilizar los métodos descritos para la ET CONSECUTIVA.