Tratamiento de heridas a bordo: cuándo suturar y cómo actuar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Cuándo no se debe suturar una herida abierta

Existen diversas situaciones en las que una herida abierta no debe ser suturada. Algunas de las más importantes son:

  • Cuando han transcurrido más de 6 horas desde que se produjo la herida.
  • Si la herida está muy sucia o presenta pérdida de tejido.
  • Si se trata de heridas profundas que puedan afectar a tendones, nervios o vasos sanguíneos.
  • En caso de heridas con fracturas abiertas.
  • Cuando existan signos evidentes de infección.

Signos y síntomas del shock o colapso

Cuando una persona entra en estado de shock, presenta los siguientes signos:

  • Tensión arterial baja.
  • Pulso rápido y débil.
  • Disminución de la producción de orina (oliguria).

Relación entre las melenas y las hemorragias

Las melenas son heces de color negro, consistencia pastosa y mal olor, que indican la presencia de una hemorragia digestiva alta. La sangre es digerida a medida que avanza por el tracto digestivo, lo que le da ese aspecto característico.

Protocolo de actuación ante una herida que requiere sutura en un barco

Si un compañero sufre un corte longitudinal de 13 cm en el brazo que necesita sutura, a bordo del barco se debe seguir el siguiente protocolo:

  1. Detener la hemorragia: Aplicar presión directa sobre la herida y, si es necesario, elevar el brazo.
  2. Prevenir la infección: Limpiar la herida con suero fisiológico y aplicar un antiséptico.
  3. Facilitar la curación: Cubrir la herida con un apósito estéril.
  4. Consultar con el centro radio-médico: Solicitar instrucciones sobre la necesidad de sutura y el procedimiento a seguir.

Aplicación del torniquete: cuándo y cómo

El torniquete es una medida de último recurso para controlar una hemorragia grave en una extremidad. Solo se debe aplicar cuando la presión directa y la compresión arterial no han logrado detener el sangrado.

Formas de aplicar un torniquete:

  • Con un manguito de presión arterial.
  • Con un paño y un palo: Se coloca el paño alrededor de la extremidad (muslo o brazo), se introduce el palo y se gira para apretar hasta que cese la hemorragia.

Importante: Una vez aplicado, el torniquete no debe aflojarse hasta que se reciba atención médica especializada.

Determinación de la gravedad de una herida y actitud a seguir

Determinantes de gravedad

Una herida se considera grave si presenta alguna de estas características:

  • Es muy extensa.
  • Es profunda.
  • Contiene múltiples cuerpos extraños.
  • Está infectada.
  • Es punzante o penetrante.
  • Perfora algún órgano interno.
  • Presenta hemorragia intensa.
  • Se localiza en zonas como la cara, orificios naturales, manos, abdomen, tórax o cráneo.
  • Implica amputaciones.

Actitud ante una herida grave

  1. Valorar el estado general del accidentado. Si no respira, iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  2. Si las constantes vitales están conservadas, tratar la herida según corresponda, deteniendo previamente la hemorragia.
  3. Si hay síntomas de shock, colocar al accidentado en posición anti-shock y abrigarlo.
  4. No tocar la herida con los dedos.
  5. No extraer cuerpos extraños enclavados.
  6. Cubrir la herida con un apósito estéril sin presionar.
  7. Solicitar consejo al centro radio-médico.

Protocolo para suturar una herida

  1. Informar y obtener consentimiento: Explicar el procedimiento al herido y obtener su consentimiento. Colocarlo en una posición cómoda.
  2. Preparar el material estéril: Asegurarse de que todo el material necesario esté esterilizado.
  3. Limpiar y explorar la herida: Infiltrar anestesia local si es necesario, limpiar la herida y retirar cuerpos extraños.

Entradas relacionadas: