Tratamiento Integral de Fracturas: Enfoque Conservador y Quirúrgico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Tratamiento Conservador
El tratamiento conservador se aplica en casos donde se esperan buenos resultados, en pacientes con malestar general, niños, o cuando existen contraindicaciones para la anestesia.
Fases del Tratamiento Conservador
- Fase aguda
- Fase de inmovilización
- Fase de reeducación
- Fase de reeducación de Actividades de la Vida Diaria (AVD)
Indicaciones del Tratamiento Conservador
Se indica cuando hay una previsión de buenos resultados, en pacientes con mal estado general, en niños y en casos de problemas con la anestesia.
Complicaciones del Tratamiento Conservador
- Atrofia muscular y ósea
- Retracción de ligamentos
- Retracción capsular
- Rigidez articular
- Problemas de retorno circulatorio
Tratamiento Quirúrgico
El tratamiento quirúrgico implica una intervención para reparar la fractura.
Fases del Tratamiento Quirúrgico
- Fase preoperatoria
- Fase quirúrgica
- Fase postquirúrgica
- Fase de reeducación
- Fase de reentrenamiento
Complicaciones del Tratamiento Quirúrgico
- Infecciones
- Trombos
Objetivos Generales en el Tratamiento de Fracturas
- Lograr una buena consolidación ósea sin deformación.
- Recuperar la función.
- Enseñar al paciente a utilizar las suplencias naturales o artificiales en caso de secuelas irreversibles.
Complicaciones Generales de una Fractura
- Infecciones
- Consolidación retardada
- Pseudoartrosis
- Necrosis
- Dismetrías
Actuación Fisioterapéutica
Análisis del Problema
Normalmente se realiza después de la inmovilización. Si es antes, se debe realizar un programa preventivo. Es necesario el informe médico, radiografías (RX) y la orientación al paciente.
Valoración de las Fracturas
Debe ser detallada. Siempre se debe valorar al paciente y recoger datos el primer día.
Datos de Interés
- Diagnóstico principal: Localización y gravedad de la fractura.
- Medicación: Qué medicamentos puede tomar el paciente.
- Estado clínico
- Balance muscular
- Amplitud articular
- Estudio articular
- Comparar
- Analizar las deformidades
- Buscar dolores
- Detectar movimientos y compensaciones
- Exploración de partes blandas
- Consultar radiología: Para ver la evolución de la fractura.
- Balance funcional
Historia Fisioterapéutica (Proceso)
- Análisis del problema: Valoración y exploración.
- Planificación: Qué planificamos y cómo.
- Tratamiento: Qué debemos saber para realizar un buen tratamiento.
- Análisis de los resultados: Cómo y cuándo.
Test Específicos
Se utilizan para evaluar la amplitud y la sensación de end feel (sensación final). Se realizan pruebas de traslación, compresión y tracción.
Tipos de End Feel
- Duro: Causa ósea.
- Elástico: Partes blandas.
- Reflejo: Contracción de defensa.
Objetivos ante una Fractura
- Buena consolidación
- Sedación del dolor
- Ausencia de articulaciones rígidas
- Evitar amiotrofia
- Recuperar la función
Pautas del Tratamiento
- Sedación y disminución del edema: Electroterapia, masoterapia, hidroterapia, crioterapia.
- Aumento del balance articular: Terapia manual, masoterapia, cinesiterapia.
- Reeducación muscular: Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF), pleoterapia, mecanoterapia.
- Reeducación propioceptiva: Ejercicios propioceptivos, PNF, Troal.
- Reeducación de AVD: Ergonomía, reeducación de la marcha y esquema corporal, conciencia de las problemáticas.
Fracturas con Tratamiento Quirúrgico
- Tratamiento de cicatrices
- Conocer la osteosíntesis
- Conocer la técnica quirúrgica
Inflamación
Signos de la inflamación:
- Rubor
- Calor
- Tumor o edema
- Dolor
- Impotencia funcional
Tratamiento de la Inflamación (RICE)
- Reposo
- Hielo
- Compresión
- Elevación