Tratamiento y prevención de las fases maníacas del trastorno bipolar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

9.3. EUTIMIZANTES VO.

Para el tratamiento y prevención de las fases maníacas del trastorno bipolar. FÁRMACOS: Sales de litio (Litio) y anticonvulsionantes: Carbamazepina (monitorizar por efectos adversos e interacciones, como aumento fosfatasa alcalina), Clonazepam, Gabapentina, Lamotrigina (de forma gradual durante 6 semanas por riesgo de erupción cutánea), Oxcarbazepina, Topiramato, Valproato. EL LITIO se usa en manía aguda y episodios de hipomanía y profilaxis a largo plazo de trastornos bipolares. Se absorbe rápidamente VO, hay que fijarse en la función renal y tiroidea y aumenta los efectos de los antidepresivos. Pueden usarse antipsicóticos con el litio. La terapia se inicia con 300mg tres veces al día. Posee una ventana terapéutica estrecha, administrar con cuidado en pacientes ancianos o debilitados, en enfermos renales o tiroideos y en trastornos convulsivos. RAM: náuseas, temblores, sed, aumento de peso, intoxicación con litio (forzar diuresis con sueroterapia y, si no, hemodiálisis). EFECTOS Y MECANISMO DE ACCIÓN. Interfieren en el metabolismo de la norepinefrina, dopamina y serotonina. FARMACOCINÉTICA E INTERACCIONES DEL LITIO. Antipsicóticos (neurotoxicidad), Antidepresivos (recaída maníaca); Diuréticos (aumento de reabsorción del litio con intoxicación). INDICACIONES. Para trastorno bipolar, esquizoafectivos, depresiones que no responden a otros tratamientos, inestabilidad emocional. Gabapentina en ansiedad y Topiramato para contener los impulsos.

Entradas relacionadas: