Tratamientos Capilares: Masaje, Drenaje Linfático y Microinjerto
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Masaje
Es la sucesión cronológica y ordenada de maniobras ejecutadas por un profesional con el objetivo de mejorar la zona tratada, además de beneficiar el sistema muscular, aparato circulatorio y el sistema nervioso, todo ello con fines estéticos y de embellecimiento.
Indicaciones y contraindicaciones
- Vasodilatación local y por lo tanto irrigación del cuero cabelludo
- Penetración de las sustancias activas cosméticas
- Presión y por lo tanto aumento de secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas
Por el efecto que se consigue con el masaje no siempre será beneficioso, habrá alteraciones como: seborrea, infección, fiebre o enfermedades infectocontagiosas, inflamación o traumatismo zonal, dolor en el sistema musculoesquelético.
Drenaje Linfático Manual (DLM)
Se realiza con el objetivo de activar mediante movimientos manuales la eliminación del líquido intersticial de la linfa y las moléculas de gran tamaño a través de los vasos linfáticos, optimizando su evacuación.
Indicaciones y contraindicaciones
- Cueros cabelludos con seborrea, hiperhidrosis y pitiriasis
Está totalmente contraindicado en los siguientes casos: enfermedades autoinmunes y alérgicas, inflamación aguda e infecciones localizadas de la zona, nevus, edemas linfodinámicos, neoplasias en curso (cáncer).
Microinjerto
Cirugía capilar realizada en quirófano que consiste en retirar unidades completas de cabello del mismo paciente y de zonas donde la alopecia androgenética no actúa. La zona receptora es la zona alopécica y las unidades a implantar dependen de la sesión en la que esté el paciente, generalmente de 1 a 3 cabellos por folículo.
Beneficios
- Técnica poco invasiva
- Resultados naturales
- Duración del cabello generado similar al de la zona donante
Cirugía Estética
Tratamientos más invasivos que los anteriores.
- Reducción del cuero cabelludo: consiste en introducir un dispositivo inflable debajo del cuero cabelludo para ir aumentando su tamaño cada cierto tiempo, provocando la elasticidad de la zona.
- Trasplante zonal del cuero cabelludo: consiste en extraer un área de piel pilosa y acoplarla a la parte superior de la cabeza.
Electroestética Capilar
Su uso deriva del principio de que la transferencia controlada de una corriente eléctrica a través de un tejido humano conductor origina 3 efectos: electrotermal, electroquímico y electrofísico. En función de los efectos que producen y las indicaciones y contraindicaciones, se seleccionará uno u otro para los distintos tratamientos capilares.
Terapia
- Corrientes galvánicas: cualquier tratamiento que requiera la penetración de activos cosméticos, endoprótesis y osteosíntesis, marcapasos, problemas cardíacos, embarazo, tumores malignos.
- Alta frecuencia y diatermia: pitiriasis, seborrea, alopecia, procesos tumorales, procesos inflamatorios agudos, embarazo, fiebre.
- Ondas electromagnéticas: alopecias, procesos neoplásicos y bacterianos agudos, embarazo y epilepsia.
- Vapor y vapor de ozono: pitiriasis, tratamientos de la alteración del tallo, seborrea, dermatitis, procesos inflamatorios.
Cosmética en los Tratamientos Capilares
Por normativa se elimina que los productos cosméticos de los tratamientos capilares tengan capacidad curativa, ya que estas propiedades pertenecen al ámbito médico. Sin embargo no se puede olvidar la función correctora y normalizadora de los cosméticos que ayudan a mantener y realzar la piel sana.
- Destinados a tratar el cuero cabelludo: corregir alteraciones de la secreción sebácea con antiseborreicos o queratolíticos, de descamación con antifúngicos o queratolíticos, de la cantidad de cabellos con vasodilatadores o nutritivos.
- Destinados a tratar el cabello: corregir las alteraciones estructurales como pili torti con acondicionadores del cabello y restauradores del tallo capilar y alteraciones cromáticas como canicie con tintes capilares vegetales, de coloración directa o de oxidación, dependiendo de los casos.