Tratamientos Médicos y Clasificaciones en Pediatría: Acné, Tétanos, Crisis y Más
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Tratamientos Médicos en Pediatría
Tratamiento del Acné
- Queratoliticos foliculares: Retinoides tópicos y orales.
- Reducción de la producción de sebo: Retinoides (isotretinoína) y anticonceptivos.
- Reducción de Propionibacterium acnes: Antibióticos (doxiciclina, minociclina, azitromicina) y peróxido de benzoilo.
Tratamiento del Tétanos
- Hiperagudo: Ampicilina más gentamicina, inmunoglobulina antitetánica humana (GHT o Tetuman), inmunoglobulina antitetánica equina (OSAT), diazepam, fenobarbital, ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ventilación mecánica.
- Agudo o moderado: Penicilina, Tetuman, inmunoglobulina antitetánica equina, diazepam.
- Subagudo o leve: Penicilina clemizólica o benzatínica, GHT, inmunoglobulina antitetánica equina, diazepam.
Factores de Riesgo en Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Predisponentes: Genética, actitud y cultura familiar, depresión, rasgos de personalidad, enfermedades o problemas físicos, dieta restrictiva.
- De mantenimiento: Inanición, crisis familiares relacionadas o no con la enfermedad, interacción social anómala, pensamientos erróneos anómalos, iatrogenia.
- Precipitantes: Pérdidas familiares, problemas de maduración en la esfera sexual, aumento de peso, acontecimientos vitales adversos, actividad física de gran exigencia.
Tratamiento de Crisis Hipóxicas
Nada por vía oral (NPO), posición genupectoral, sedación (morfina, meperidina con etilefrina, midazolam), vía endovenosa, oxígeno, bicarbonato de sodio, hidratación con dextrosa y bicarbonato. Si no hay respuesta, administrar propranolol; si persiste la falta de respuesta, administrar ketamina.
Criterios de Jones para la Fiebre Reumática
- Mayores: Carditis, artritis migratoria, corea de Sydenham, nódulos subcutáneos, eritema marginado.
- Menores: Fiebre, artralgia, antecedente de ataque previo de fiebre reumática, velocidad de sedimentación globular elevada, proteína C reactiva positiva, intervalo PR prolongado en el electrocardiograma.
Clasificación de la Insuficiencia Cardíaca según la New York Heart Association (NYHA)
- Clase I: Asintomático durante la actividad física habitual.
- Clase II: Disnea, fatiga o angina durante la actividad física habitual.
- Clase III: Disnea, fatiga o angina con actividad física menor a la habitual.
- Clase IV: Disnea, taquipnea, politirajes en reposo, ortopnea, intolerancia al decúbito.
Clasificación de Ross para la Insuficiencia Cardíaca en Lactantes
- Clase I: Asintomático durante la lactancia.
- Clase II: Lactancia entrecortada, diaforesis y taquipnea al lactar.
- Clase III: Clase II más pobre ganancia ponderal.
- Clase IV: Taquipnea, diaforesis en reposo, politirajes y quejido espiratorio.
Agentes Etiológicos de la Neumonía según la Edad
- Recién nacidos hasta los 20 días: Streptococcus del grupo B, bacilos gramnegativos, Listeria monocytogenes.
- 3 semanas a 3 meses: Chlamydia trachomatis, virus sincitial respiratorio (VSR), virus parainfluenza tipo 3 (PIV3), Streptococcus pneumoniae, Bordetella pertussis.
- 4 meses a 4 años: VSR, virus parainfluenza, virus influenza, adenovirus, rinovirus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis.
- 5 a 15 años: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Streptococcus pneumoniae, virus influenza A o B, adenovirus, Mycobacterium tuberculosis.
Dosis de Medicamentos para el Tratamiento de la Tuberculosis
- Isoniacida (H):
- Primera fase: 10 mg/kg/día. Dosis máxima: 300 mg/día.
- Segunda fase: 10 mg/kg/día. Dosis máxima: 900 mg/día.
- Rifampicina (R): 15 mg/kg/día en ambas fases. Dosis máxima: 600 mg/día en ambas fases.
- Pirazinamida (Z): 35 mg/kg/día. Dosis máxima: 1500 mg/día.
- Etambutol (E): 20 mg/kg/día. Dosis máxima: 1200 mg/día.