Tratamientos periodontales y características de la encía
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
RASPADO: Eliminación de cálculo supra gingival
ALISADO: Eliminación de cemento reblandecido como el sarro subgingival. Mov. Va y ven
Cuando la cureta sobrepasa la unión cemento esmalte
CURETAJE CERRADO: Remoción del Epitelio de la bolsa y del tejido Conectivo infiltrado por microorganismos.
45°curetaje 90°Raspado
Bolsas de 4 a 5 curetaje cerrado
QUE ES LA BOLSA PERIODONTAL?
Es la desherencia epitelial
RASPADO Y ALISADO RADICULAR
*OBJETIVO Histológico*
Remover placa, cálculo, cemento, endotoxinas y a veces dentina de la Superficie dentaria.
CURETAJE GNVIVAL
Eliminación del tejido blando inflamado lateral a la pared de la bolsa
CURETAJE SUBGINGIVAL
Procedimiento realizado en sentido apical a la adherencia epitelial Seccionando la inserción de tejido conectivo en dirección a la cresta ósea.
CONTORNEADO INADVERTIDO
Raspado y alisado de raíz que se realiza de manera no intencional y Tiene un cierto grado de cureteado.
Clasificación DE BOLSAS PERIODONTALES
*Verdaderas Supra ósea 4 a 5 bolsa de 6 en adelante.
*Falsa: hiperplasia gingival o agrandamientos.
TETRACICLINA
Ejerce un efecto anticolagenasa que suprime la destrucción del tejido Ayuda a la regeneración ósea.
Características NORMALES DE Encía
·Color rosa pálido Con tendencia a la coloración rojiza
·Consistencia firme Y a veces blanda
Margen gingival ligeramente romo
·Posee papila Vestibular y otra lingual
·El surco gingival Promedio es de 2.5
Características NORMALES
Radiográficamente
*Hueso Alveolar, Lamina Dura, trabéculas óseas regular, cantidad, Espacios medulares amplios, componente inorgánico del tejido
Óseo es menor, la cresta ósea de los tabiques interdentales son agudos, Ausencia de lámina dura, ausente o generalizada
Aumento de espacio del ligamento periodontal
GINGIVITIS
Inflamación de encía en su margen gingival
Placa bacteriana, materia alba, higiene bucal precaria que favorecen a La acumulación de placa, mal posición dentaria
Apiñamiento, utilización de ortodoncia, placas puentes, obturaciones desbordantes, Obstrucción nasal y habito de respirar por la boca.
CAUSAS LOCALES
Placa bacteriana, color rojo vino, aumento de volumen
Características
Encía eritematosa, sangrado provocado por estimulo, edema (encía hinchada), Perdida del punteado halitosis, tx y pronostico.
NIVEL DE INCERSION
Si el margen esta coronal a la unión cemento esmalte se le resta Profundidad de sondeo.
Si el margen coincide con la unión cemento esmalte es igual a la profundidad Del sondeo.
Si el margen esta apical a la unión cemento esmalte se suma la Profundidad del sondeo.
INDICE OLEARY
Es un índice cuantitativo que utiliza sustancias, determina la capacidad De eliminar la placa mecánicamente
DX Y Clasificación DE ENFERMEDADES PERIODONTALES
1.Enfermedades Gingivales, enfermedades gingivales inducidas por placa.
2.Periodontitis crónica (leve, moderada y severa) Localizada y Generalizada.
3.Periodontitis Agresiva (Leve ,moderada , Severa)
4.Periodontitis como Manifestación de enfermedades sistémicas.
5.Enfermedades Periodontales necrosante (Gingivitis ulcero necrosante )
6.
7.Periodontitis Relacionada con lesiones endodonticas
Lesión endodontica periodontal
Lesión Periodontal endodontica
Lesión combinada
8.Malformaciones y Lesiones congénitas adquiridas
1 Factores localizados relacionados con un diente que predispone a enfermedad Gingival inducidas por placa o periodontitis, factores anatómicos, resorción radicular, Cervical y desgastes cementarios, fracturas radiculares, restauraciones y aparatos Dentarios,
2Deformaciones Mucogingivales y lesiones entorno a dientes (recesiones aberraciones de Frenillo agrandamiento gingival, color anormal, 3 Deformidad mucogingivales y lesiones en rebordes desdentados.4 Trauma oclusal primario o secundario.
INTENSIDAD SE DETERMINA CON BASE EN LA MAGNITUD DE LA PERDIDA DE INCERSION Clínica
LEVE 1 A 2 PIC 3 A 4, MODERADA 3 A 4 PIC, SEVERA MAYOR DE 5
Crónica ADULTOS DE 30 A 35 AÑOS PERO También SE PUEDE PRESENTAR EN NIÑOS
P. AGRESIVA EN PERSONAS DE 10 A 30 AÑOS PERO También PUEDE PRESENTARSE EN ADULTOS MAYORES.
DEFORMIDADES DE LOS DIENTES
Alrededor de los dientes, recesión gingival, según la AAP se define como La ubicación del margen gingival hacia apical A la unión cemento
Esmalte.
CLASE 1
Recesión Del tejido marginal que no se extiende más allá de la línea mucogingivales, no Hay perdida de los tejidos periodontales interproximales, Pronostico bueno
CLASE 2
Recesión del tejido marginal que se extiende hasta o más allá de la línea Mucogingivales, no hay perdida de los tejidos periodontales interproximales, Pronostico bueno
CLASE 3
Recesión del tejido marginal que se extiende hasta o más allá de la línea Mugo gingival, hay algún nivel de perdida de tejidos interproximales, Posibilidad de cobertura solo hasta la base de las papilas.
CLASE 4
Recesión del tejido marginal que se extiende hasta o más allá de la línea Mucogingival, Perdida severa del tejido interproximal, pronóstico reservado.
FENESTRACION
Se denomina fenestracion a las áreas aisladas en las que la raíz se Encuentra denudada del hueso
DEHICENCIA
Cuando las áreas denudadas se extienden por el hueso marginal
PERIOSTIOY ENDOSTIO
Los huesos están cubiertos por 2 capas de tejido conectivo osteogeno Diferenciado.
PERIOSTIO
Cubre superficies externas de hueso, capa interna de osteoblastos rodeados Por células por células osteoprogenitoras, en el exterior es rico en vasos y Nervios de fibra de colágena y fibroblastos
ENDOSTIO
Cubre cavidades óseas internas, Una sola capa de osteoblastos y poca cantidad de tejido conectivo