Tratamientos Selvícolas: Guía Completa
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Tratamientos Selvícolas
Ciencias y Técnicas Selvícolas
La selvicultura se integra con el contexto socioeconómico a través de diferentes ciencias:
- Socio-económicas: Unión entre la selvicultura y el contexto socioeconómico.
- Intermedias: Encaminadas a determinar y asegurar la producción sostenible.
- Técnicas: Desarrollo de mejores técnicas de producción biológica, asegurando los principios básicos de persistencia y uso sostenible.
- Básicas: Estudio de las bases biológicas y técnicas de la problemática forestal.
Tipos de Tratamientos Selvícolas
Ventanas
Ventajas:
- Coste de saca mínimo.
- Producción homogénea en altura y diámetro medio.
- Fácil gestión técnica.
- Regeneración rápida.
- No genera daños a la masa.
Inconvenientes:
- Desecación, erosión y degradación del suelo.
- Aparición de hierba y matorrales.
- Encharcamiento en zonas pantanosas.
- Aparición de plagas.
- Impacto ambiental y paisajístico.
Aclareos
Ventajas:
- Evita la erosión y la desecación.
- Cosecha fácil.
- Repoblados con buena protección.
- Masas regulares y de calidad.
Inconvenientes:
- La corta y saca de madera puede dañar la regeneración.
- Los árboles padres quedan expuestos al viento.
- Extracción más costosa.
- Productos menos concentrados.
Clareos y Claras
Los clareos consisten en el apeo y extracción de pies sobrantes, favoreciendo el desarrollo de los demás árboles. Se realizan en estados de repoblado y monte bravo.
Las claras son similares a los clareos, pero se realizan en estados de pastizal y fustal.
Tipos de Clareos y Claras:
- Por lo bajo ordinarias: Extracción de pies de las capas inferiores.
- Por lo alto: En capas superiores.
- Sistemáticas: Se extraen con un criterio posicional, utilizando masas nunca aclaradas.
- Mixtas: Combinación de por lo bajo y por lo alto.
Objetivos de los Tratamientos Selvícolas
- Aumentar la persistencia de la masa.
- Adaptar la forma del vuelo al objetivo fijado.
- Distribuir los pies de la forma más conveniente.
- Conseguir la regeneración de la forma más rápida y segura.
Desbroce Selectivo
Se mantienen los individuos con alto valor ecológico y se eliminan los demás.
Turno y Cortabilidad
El turno es la determinación del tiempo necesario que debe pasar para que una masa forestal consiga los objetivos marcados.
La posibilidad es el crecimiento anual del monte.
El periodo de reproducción o regeneración es el tiempo que se tarda en repoblar una masa cortada para que esté en su época de aprovechamiento.
Tratamiento sobre el Vuelo
Es cualquier actuación selvícola que modifique la composición o estructura de la cubierta vegetal.
Control de Cortas
- El gestor selvícola fija un calendario de cortas, su ubicación en un plano y una cuantificación total del inventario.
- El propietario del monte, antes de la corta, realizará una nueva cuantificación y ubicación.
- En algunos casos, un agente o técnico procede al señalamiento de los pies a cortar.
- Las administraciones podrán realizar comprobaciones para verificar que la corta ejecutada sea correcta.