Trato al Paciente: Comunicación efectiva y empatía en la atención médica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
TRATO AL PACIENTE: Para dirigirse a un paciente hay que tener destreza comunicativa como el uso de un lenguaje apropiado, hablar de forma clara y concisa para que no haya malentendidos, escuchar al interlocutor y solo interrumpirle en caso de no entender algo importante, no cortando sus frases y dejándole terminarlas, así ganamos su respeto y confianza. - Facilitar la sensación de comodidad al interlocutor para expresarse, mostrar interés mirando al interlocutor a la cara, frente a él y asintiendo con la cabeza, siendo muy importante que el interlocutor note que lo escuchas. Es aconsejable evitar ruidos ambientales, interrupciones, etc. - Hay que ser empático, poniéndonos en el lugar del otro para comprenderlo mejor en su lugar, comprendiendo su situación. - Ser paciente y dejarle tiempo al interlocutor para expresarse completamente. - Tener en cuenta que cada persona es diferente, por lo cual tienen diferente forma de satisfacción. - Hay que ser consciente de que estamos tratando con una persona y no con una colección de datos. - Cuando sea necesaria, se realizan preguntas para conocer un dato importante o entenderlo mejor. El lenguaje no verbal es importante, por lo cual se aconseja sonreír y mirar al interlocutor cuando hable, sin cruzarse de brazos ni esconder las manos sin dar a ver ningún tipo de tensión. - Hay que asegurar que el interlocutor ha entendido todo, demostrando motivación y siempre con amabilidad.
INDSALUD DEBENCUMPLIR: VALIDEZ: Debe medir realmente lo supuesto. SENSIBILIDAD: Ser capaz de notar los cambios. CONFIABILIDAD: En las mediciones realizadas por diferentes observadores debe ser valores similares del mismo indicador. ESPECIFICIDAD: Se reflejan cambios ocurridos en una situación determinada. También que sean fáciles de obtener, que sea representativo en su zona o país, que haya universalidad y sencillez en el cálculo. INDICADOR REQUIERE FUENTES: Como el registro civil, registro de los servicios de salud, el censo de población, encuestas o sectores económicos, sociales o políticos. CLASIF INDICADOR SALUD: Sobre condiciones del medio ambiente - Porcentajes de población con servicio de evacuación de excretas, de agua potable, la higiene de vivienda, laboral y escolar, y la contaminación atmosférica. Sobre actividades y servicios sanitarios El personal sanitario, la disponibilidad de hospitales y el grado de utilización de los recursos sanitarios. TIPOS PRESTAS NS: En las prestaciones farmacéuticas el porcentaje de aportación de los usuarios es de un 60% en los usuarios con rentas iguales o superiores a 100000, un 50% para los que la renta está comprendida entre 100000-18000 euros. Un 40% para los que su renta es menor de 18000 euros, y un 10% para los pensionistas de Seguridad Social, excepto algunos casos.
NIVELES DE ASISTENCIA: