Traumatismos: Tipos, Mecanismos y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Traumatismos Cráneo-Encefálicos

Tipos de lesiones en traumatismos cráneo-encefálicos:

  • Scalp: Herida con desprendimiento del cuero cabelludo del hueso. Sangran mucho y pueden ocultar fracturas de hueso debajo.
  • Fracturas de la base del cráneo: Con salida de líquido cefalorraquídeo (LCR) y “ojos de mapache” (hematomas alrededor de los ojos).
  • Contusiones cerebrales: Daño en los vasos sanguíneos.
  • Hematomas: Colecciones de sangre entre la envoltura protectora del cerebro y este, entre los huesos del cráneo y la cubierta protectora del cerebro, o sangre dentro del cerebro.
  • Laceración: Salida de tejido cerebral.

Traumatismos Torácicos

Mecanismos de producción:

  • Directo: Choque contra objetos contundentes, aplastamientos, lesiones penetrantes por esquirlas de huesos u objetos punzantes, etc.
  • Indirecto: Mecanismos de aceleración y desaceleración bruscos, o de torsión y compresión de las estructuras intratorácicas.

Clasificación:

  • Cerrado: La pared torácica se encuentra íntegra, sin comunicación entre el interior y el exterior del tórax.
  • Abierto: Existe comunicación entre el interior y exterior del tórax.

Traumatismos Abdominales

Clasificación:

  • Abierto: Hay penetración en la cavidad abdominal. La trayectoria del objeto penetrante o cortante determina el alcance de las lesiones y las vísceras afectadas.
  • Cerrado: No existe penetración en la cavidad abdominal. Dependiendo de la intensidad, se producen compresiones, arrancamiento o estallidos de las vísceras.

Tipos de lesiones:

  • Afectación de vísceras sólidas y sus vasos: Hemorragia y signos de shock.
  • Afectación de vísceras huecas: Dolor repentino con defensa abdominal (la tripa se pone dura).
  • Lesiones sobre la pared posterior del abdomen (región lumbar): Pueden presentar sangre en la orina con ganas imperiosas de orinar y dolor al hacerlo (disuria).

Lipotimia, Síncope y Coma

Lipotimia: Pérdida de consciencia breve (segundos o minutos), superficial y transitoria, debida a una disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral.

Síncope: Pérdida de conocimiento brusca, de escasos minutos de duración, de la que el paciente se recupera espontáneamente, pero que suele acontecer en personas con alguna enfermedad, o como primera manifestación de ella.

Coma: Pérdida de consciencia prolongada, durante la cual el paciente no puede alcanzar una situación de vigilia o de plena consciencia, con disminución o ausencia de los reflejos protectores y falta de respuesta a estímulos externos y con abolición del conocimiento, sensibilidad y movilidad.

Toma del Pulso Arterial

¿En qué arterias corporales se puede tomar el pulso?

  • Arteria temporal: En la parte lateral del ojo y delante de la oreja, comprimiendo contra el hueso temporal.
  • Arteria carótida: A ambos lados de la laringe, en la cara anterior del cuello.
  • Arteria humeral: En la cara anterior del brazo, a la altura de la flexura del codo.
  • Arteria radial: En la cara anterior de la muñeca, en el lado del dedo pulgar.
  • Arteria femoral: Se palpa en la línea media de la ingle.
  • Arteria poplítea: Situada detrás de la rodilla.
  • Arteria pedia: En el dorso del pie.

Entradas relacionadas: