Trayectoria novelística de Delibes: evolución y crítica social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Trayectoria novelística de Delibes

Nació en Valladolid en 1920. Delibes cuenta con una obra narrativa amplia (1947-1999), empieza con La sombra del ciprés es alargada y termina con El hereje.

Etapa inicial

Guiada por el subjetivismo y caracterizada formalmente por descripciones y un estilo realista. Se inscribe La sombra del ciprés es alargada, trata los temas de la muerte y la infancia. El escritor quiere comunicar un mundo interior poco elaborado de reflexiones.

Etapa intermedia

Se abre con El camino, novela sobre el despertar a la existencia de un niño donde se mezcla la vida en el campo con la de la ciudad. Sigue con Diario de un cazador y Diario de un emigrante, que narran las peripecias de un hombre humilde, apasionado por la vida natural. En ellas los temas son la defensa del campo y la afición a la caza. También trata temas como la soledad.

Visión crítica

Aparece en Las ratas, novela con poco argumento, donde se denuncian las condiciones de vida del protagonista, se describe la pobreza de un pueblo castellano en el que un hombre y un niño viven de la caza de ratas. Su actitud crítica no pasa de una simpatía con los desfavorecidos del campo.

Última etapa

Se inicia con Cinco horas con Mario y acaba con sus seis últimas obras. Existen rasgos como una mayor conciencia, desarrollando temas como la deshumanización del hombre contemporáneo, y un notable interés por las vivencias íntimas y experiencias personales del escritor. En Parábola para un náufrago, existen procedimientos experimentales y narrativos, la obra critica la autocracia, la sociedad de consumo, etc.

También se dieron obras como El príncipe destronado, La guerra de nuestros antepasados, El disputado voto del señor Cayo y Cartas de amor a un sexagenario voluptuoso.

Entradas relacionadas: