La Trayectoria de Windows y los Pilares de los Sistemas Operativos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Evolución y Características de Microsoft Windows
Inicios y Primeras Versiones
Windows empezó en 1983, cuando Microsoft anunció el desarrollo de la interfaz gráfica de usuario (GUI) para su sistema MS-DOS, que se distribuía con los PC IBM y compatibles. La primera versión independiente de Microsoft Windows, la 1.0, fue lanzada en 1985. Tenía pocas funcionalidades y consiguió poca popularidad, pero introdujo el ratón, menús desplegables y gráficos de pantalla e impresora independientes del dispositivo. Los sistemas Windows, hasta llegar a Windows 95, no fueron sistemas operativos en sí mismos, sino una extensión gráfica del MS-DOS.
Windows 95 y Windows 98: Un Cambio Fundamental
Windows 95 representó un cambio fundamental en la filosofía de trabajo de los sistemas de interfaz gráfica de uso personal. Llamó carpetas a los directorios e introdujo el escritorio y la barra de tareas. Windows 98 ofreció más estabilidad y fiabilidad que Windows 95. Incluía soporte para nuevos controladores de hardware, soporte USB, mejoras para el sistema de archivos e incorporaba el navegador Internet Explorer.
Versiones Posteriores y Componentes Clave
Posteriormente, surgieron versiones como Windows NT, Windows 2000, Windows ME, Windows XP, Windows Vista y Windows 7.
Componentes esenciales de la interfaz gráfica incluyen:
- Menú Inicio
- Ventanas
- Menús contextuales
- Barra de herramientas
- Cuadros de diálogo
Estructura Lógica del Disco Duro y Gestión de Archivos en Windows
Estructura Lógica del Disco Duro
Los discos duros están compuestos físicamente por pistas, sectores y cilindros. Lógicamente, están formados por un sector de arranque (MBR) y una o varias particiones. El sector de arranque, o MBR (Master Boot Record), contiene toda la información de las diferentes particiones e identifica la partición que tiene el sistema operativo. Al iniciar el ordenador, el MBR ejecuta el proceso de arranque hacia la partición del sistema operativo. Casi siempre los discos tienen una partición, pero se pueden crear varias. La partición de recovery permite restaurar la configuración inicial de fábrica.
Tipos de Particiones
Particiones Primarias
En un disco solo pueden existir hasta cuatro particiones primarias. Una partición primaria genera una unidad lógica. Solo una partición primaria puede ser la activa, que es donde estará el sistema operativo.
Particiones Extendidas
Una partición extendida es un tipo especial de partición primaria que puede contener un número ilimitado de unidades lógicas. Se utilizan cuando necesitamos generar más de cuatro particiones en un disco.
Sistema de Archivos
El sistema de archivos es el modo de estructurar y organizar los datos dentro de una partición. Para que se pueda trabajar en una partición, hay que darle un sistema de archivos; esto se llama dar formato a la partición. Es análogo a cómo organizamos nuestras direcciones: calle, número, ciudad, etc.
Tareas Comunes con el Explorador de Archivos
El Explorador de Archivos permite realizar diversas tareas de gestión, tales como:
- Crear carpetas
- Copiar carpetas
- Eliminar carpetas
- Mover archivos y carpetas a otra ubicación
- Buscar archivos y carpetas
- Dar y cambiar nombre a archivos y carpetas
- Obtener diferentes vistas de carpetas
- Desplazarnos entre carpetas
- Y más tareas relacionadas con la organización de archivos.
Generaciones de los Sistemas Operativos
Primera Generación (1945-1955)
En esta etapa, no se puede hablar aún de sistemas operativos como los conocemos, puesto que la introducción de órdenes y datos a las máquinas se hacía directamente, sin una capa de software intermedia.
Segunda Generación (1955-1965)
Esta generación se caracteriza por el uso de sistemas de procesamiento por lotes (batch processing), donde los trabajos se reunían por grupos. Cuando se ejecutaba alguna tarea, esta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea.
Tercera Generación (1965-1980)
Se introducen conceptos revolucionarios como la multiprogramación, el tiempo compartido y el multiprocesador. En los años 70, se produce el desarrollo de los miniordenadores, y la informática se acerca al nivel del usuario. En 1968 aparece el influyente sistema operativo Unix.
Cuarta Generación (desde 1981)
Con la introducción de las técnicas que permiten integrar masivamente los componentes electrónicos (como los microprocesadores), así como la reducción del tamaño y el aumento de la capacidad de las memorias, los sistemas operativos se hacen más fáciles de usar y consiguen mayores posibilidades. Se crean interfaces de comunicación más sencillas entre el usuario y la máquina, como fue el caso de MS-DOS.
MS-DOS: Origen y Legado
En 1981, Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS (Quick and Dirty Operating System). Tras unas modificaciones, se convirtió en la primera versión del sistema operativo de Microsoft: MS-DOS 1.0. Microsoft trabajaba para la empresa IBM con el objetivo de dotar a sus ordenadores personales de un sistema operativo, tanto para los PC IBM como para las máquinas compatibles.
Con la aparición de Windows 95, Microsoft dejó a MS-DOS en un segundo plano. Desde la versión Windows 2000, MS-DOS dejó de existir como sistema operativo autónomo y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows (a través del símbolo del sistema o consola de comandos).
Actualmente, el usuario común no suele utilizar MS-DOS directamente. Su uso se reserva principalmente a técnicos informáticos para la ejecución de comandos específicos no disponibles fácilmente en la interfaz gráfica de Windows o para tareas de diagnóstico y recuperación.