Tren

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

  • El habla requiere de la lengua para ser inteligible
  • La lengua requiere del habla para concretarse, para constituirse históricamente y evolucionar
  • Alófono: Realización concreta de un fonema
  • Base de comparación: Rasgos que comparten los términos de la op. fonológica
  • Op. fonológica: Oposición entre 2 sonidos de la lengua que poseen una diferencia de sonido (fónica) que genera una diferencia de significación
  • Rasgo distintivo: Características fónicas que por sí solas en el marco de una op. fon. pueden liberar una diferencia de significado
  • Gramática Port Royal: Rechazo del a priorismo, interés por las lenguas vivas, desarrollo del método histórico
  • Schleicher: Reconstrucción "Edad de Oro" de la lengua. Esquema evolutivo como vegetal. Árbol genealógico de las lenguas indoeuropeas. Separan en aislantes o silábicas, flexivas, aglutinantes
  • Neogramáticos: - Teoría de las ondas. Cambios se producen y difunden como andar en el agua. Usa isoglosas. Coincidencia de formas (interferencias). - Lenguas regidas por leyes de cambio fonético. Deben ser ciegas, necesarias y absolutas -> Positivismo. - Clasificar las lenguas indoeuropeas. Kentum: Occidentales. Satem: Orientales. Lenguas germánicas aparte.
  • Distribución paralela: 2 sonidos (o segmentos fonéticos) van a encontrar su función paralela cuando en el corpus no se excluyan recíprocamente de los mismos contextos: nano/mano. Fonemas.
  • Distribución Complementaria: Son 2 sonidos que en los mismos contextos se excluyen: siempre que un sonido se encuentre entre vocales, será fricativo, luego de un nasal, siempre será oclusivo (bombo). Alófonos.

Entradas relacionadas: