Triaje en Accidentes con Múltiples Víctimas: Protocolos SHORT y Clasificación de Heridos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Triaje: Clasificación de Heridos en Accidentes con Múltiples Víctimas

El triaje (del francés triage) es un sistema de clasificación de heridos o pacientes que establece la prioridad de actuación según su estado de salud. Se utiliza para evaluar las prioridades de actuación en accidentes con múltiples víctimas (AMV) y consiste en procedimientos rápidos y repetitivos que se efectúan sobre los accidentados que requieren asistencia. Este sistema nos permite evaluar sus posibilidades de supervivencia y, por lo tanto, debe ser ejecutado por personas con un perfil específico, es decir, con mucha experiencia y autoridad moral. La siguiente clasificación está basada en el plazo del tratamiento y se rige por los siguientes principios:

  • Salvar la vida es prioritario frente a salvar un miembro.
  • Conservar la función es prioritario frente a un defecto anatómico.

Las amenazas fundamentales para la vida son: la asfixia, la hemorragia y el shock. La clasificación identifica prioritariamente a los pacientes críticos, a quienes hay que reanimar inmediatamente (separándolos del resto), y a los que no recibirán asistencia por tener lesiones leves o mortales.

Características de la Clasificación en el Triaje

  • Rapidez: para clasificar a una víctima como muerta, se precisan 30 segundos; como leve, menos de 1 minuto; como grave o muy grave, 3 minutos.
  • Dinamismo y constancia.
  • Adaptación.
  • Completa: ninguna víctima debe evacuarse antes de ser clasificada, salvo en caso de riesgo importante.
  • Precisión y seguridad.

Tipos de Triaje

Primer Triaje

Lo realiza personal no facultativo. Se emplea menos de un minuto por víctima. Solo se pueden realizar maniobras sanitarias para:

  • Restablecer las constantes vitales relacionadas con la vía aérea.
  • Controlar las hemorragias graves.

La RCP no se aconseja, a no ser que se presencie la parada cardiorrespiratoria.

Protocolo S.H.O.R.T.

  • Sale caminando.
  • Habla sin dificultad.
  • Obedece órdenes sencillas.
  • ¿Respira?
  • Taponar hemorragias.

Segundo Triaje

Lo realiza personal facultativo en el puesto médico avanzado o en el puesto de evacuación.

Traslado en Emergencias Sanitarias: Transporte Sanitario

El transporte sanitario es aquel que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas o accidentadas, o por otra razón sanitaria, en vehículos especialmente acondicionados para tal efecto.

Entradas relacionadas: